Afectación de los principios constitucionales por la prohibición de pena suspendida en delitos de agresión contra la mujer y grupo familiar

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada afectación de los principios constitucionales por la prohibición de pena suspendida en delitos de agresión contra la mujer y grupo familiar, es de tipo sociojurídico y hermenéutico de enfoque cualitativo que tiene por objetivo de identificar y describir los principios con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Belizario Quispe, Walter
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21117
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal simbólico
Humanidad de la pena
Inaplicabilidad
Independencia judicial
Pena suspendida
Populismo punitivo
Proporcionalidad
Unidad familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada afectación de los principios constitucionales por la prohibición de pena suspendida en delitos de agresión contra la mujer y grupo familiar, es de tipo sociojurídico y hermenéutico de enfoque cualitativo que tiene por objetivo de identificar y describir los principios constitucionales afectados por la prohibición de pena suspendida en los delitos comprendidos en la Ley N° 30710, analizando en que se sustenta dicha prohibición, describiendo la influencia del neopunitivismo a través de sus manifestaciones del populismo punitivo y derecho penal simbólico, planteando argumentos para derogar. Para llegar a dichos resultados esperados se empleó como métodos la entrevista, análisis documental de la doctrina, jurisprudencia, normas y la exposición de motivos de la ley en cuestión. Los resultados evidencian la afectación de principios de humanidad de las penas, pues al imponer pena efectiva en delitos comprendidos por dicha ley afecta la dignidad de los condenados generando incluso mayor hacinamiento de cárceles, ocasionando tratos inhumanos; asimismo transgrede la igualdad ante la ley; por cuanto, esta pena resulta más gravoso en comparación con otros delitos más lesivos y trascendentes, tampoco la pena resulta proporcional a la gravedad de hechos ilícitos cometidos; además, en muchos casos la imposición de pena efectiva genera una desintegración en las familias; también impide a los jueces realizar una valoración individual y motivada para determinar si resulta necesario la imposición de pena efectiva o no, restringiéndola así, la potestad discrecional de imponer una sanción en cada caso concreto, por tanto existen argumentos para su derogación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).