Bases teóricas para el diseño estructural de pavimentos flexibles y rígidos para el mejoramiento de la transitabilidad en sector pueblo nuevo, provincia de Jaen, región Cajamarca, Perú, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se lleva a cabo en la ciudad de Jaén, departamento de Cajamarca para presentar las bases teóricas donde se busca proponer la mejor alternativa entre un pavimento flexible o rígido, y de esta forma mejorar la transitabilidad en la calle Antisuyo. Para el diseño de un Pavimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Trujillo |
Repositorio: | UPRIT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:190.119.200.62:UPRIT/106 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uprit.edu.pe/handle/UPRIT/106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bases Teóricas Pavimentos Transitabilidad Ingeniería Civil |
Sumario: | La presente investigación se lleva a cabo en la ciudad de Jaén, departamento de Cajamarca para presentar las bases teóricas donde se busca proponer la mejor alternativa entre un pavimento flexible o rígido, y de esta forma mejorar la transitabilidad en la calle Antisuyo. Para el diseño de un Pavimento Rígido o Flexible uno tiene que recurrir a fuentes bibliográficas como la norma AASHTO93, guías de observación y formularios que nos ayudan a tener información acerca del suelo, el tráfico y el estado de vías, estos datos serán procesados usando manuales del MTC y la norma antes mencionada, con la información obtenida de esta investigación se podrá a establecer las Bases Teóricas de Diseño de Pavimentos rígidos o flexibles que se aplicará en el campo y así cumplir nuestro objetivo de verificar el impacto de un diseño de pavimentación en la mejora de la transitabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).