Gestión de participación y de autorealización en relación con la cultura organizacional en la Institución Educativa "Ernesto Merino Rivera" Ayabaca. 2020
Descripción del Articulo
La gestión educativa, ha sido asumida desde diversos enfoques, conceptuando a este constructo como el proceso que conduce o dirige el directivo en la totalidad del proceso administrativo de una institución pedagógica, con el propósito de lograr objetivos planificados, haciendo uso de manera eficaz d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de participación Autorealización Cultura organizacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La gestión educativa, ha sido asumida desde diversos enfoques, conceptuando a este constructo como el proceso que conduce o dirige el directivo en la totalidad del proceso administrativo de una institución pedagógica, con el propósito de lograr objetivos planificados, haciendo uso de manera eficaz de los medios y materiales que dispongan. Uno de los constructos esenciales dentro de este concepto, es la cultura organizacional, el liderazgo participativo, entre otros. A propósito, el presente trabajo de investigación se plantea como objetivo proponer una gestión de participación y de autorealización para mejorar la cultura organizacional en la Institución Educativa “Ernesto Merino Rivera” de Ayabaca, Región Piura. Se asume que la acción, la reflexión y la cultura de una organización están asociadas y regidas por una filosofía de gestión organizacional, tendiente a la mejora de la participación y la autorrealización docente. La población muestral estuvo constituida por los 19 docentes de la institución educativa “Ernesto Merino Rivera”. El tipo de investigación por su finalidad fue básica, con enfoque mixto y diseño descriptivo propositiva. El acopio de la información demando la aplicación de la encuesta. Entre los resultados se tiene que el 74% de docentes manifiesta que en el Director no tiene capacidad de liderazgo para dirigir la institución; así mismo, el 84% de docentes manifiesta que no existe mejora institucional; el 63% afirma que no existe un ambiente de satisfacción laboral y el 68% dice que no existen condiciones de participación institucional. Como logros justificamos el problema de investigación y elaboramos teóricamente la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).