Estilos de vida saludables en estudiantes de pregrado

Descripción del Articulo

Se pretende llamar la atención de los directivos, accionistas y dueños de este consorcio educativo, acerca de la importancia de contar con estudiantes de pregrado que practiquen estilos de vida saludables que vayan de la mano con su vida académica. El objetivo es determinar el nivel de estilos de vi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mogollón García, Francisco Segundo, Becerra Rojas, Linda Diana, Ancajima Mauriola, Julio Sergio Adolfo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44603
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de vida
Autorealización
Vida saludable
Descripción
Sumario:Se pretende llamar la atención de los directivos, accionistas y dueños de este consorcio educativo, acerca de la importancia de contar con estudiantes de pregrado que practiquen estilos de vida saludables que vayan de la mano con su vida académica. El objetivo es determinar el nivel de estilos de vida saludables (por escuela profesional). Se empleó una metodología descriptiva, no experimental de corte transversal, cuya técnica de exploración utilizada para recolectar datos fue el cuestionario que consta de un total de 48 preguntas dirigidas a los estudiantes que estudian bajo la modalidad de pregrado equivalente a 330 personas. Para obtener los resultados se aplicó un cuestionario de perfil de estilos de vida PEPS-1 (modelo teórico de Nola Pender) a un total de 330 alumnos repartidos equitativamente entre las 5 escuelas profesionales que componen la facultad de ciencias empresariales; con las datas procesadas en Spss se obtuvieron los siguientes hallazgos: en su mayoría los estudiantes presentan un nivel mediano de cuidado en cuanto a sus hábitos de nutrición , solo presentan un nivel mediano y apenas el 1,5% un nivel alto siendo las escuelas de Administración y Turismo quienes globalmente manifiestan mejores estilos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).