Estrategias de Enseñanza para Mejorar el Rendimiento Académico de los Alumnos de la Carrera Técnica Computación e Informática del II – IV – VI Del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús” – Chiclayo”. 2013
Descripción del Articulo
        En nuestro país, los profesores tienen la gran responsabilidad de asumir el reto a estas constantes transformaciones, agudizadas por la competitividad, la capacitación constante y el manejo de las habilidades profesionales y emocionales. Las acciones de los Institutos de Educación Superior no Univer...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6200 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6200 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad educativa Evaluación académica Estrategias de enseñanza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | En nuestro país, los profesores tienen la gran responsabilidad de asumir el reto a estas constantes transformaciones, agudizadas por la competitividad, la capacitación constante y el manejo de las habilidades profesionales y emocionales. Las acciones de los Institutos de Educación Superior no Universitaria es limitado ya que los docentes presentan debilidades en las estrategias de enseñanza. Acontecimiento que sin duda alguna afectan la formación técnica. Toda esta realidad ha repercutido en el proceso E – A, lo cual lleva a plantear el problema De qué manera las estrategias de enseñanza logran mejorar el rendimiento académico en los alumnos de la carrera técnica computación e informática.Con el propósito de despejar nuestras inquietudes sobre los estilos de enseñanza en nuestra institución se toma como objetivo genera: Diseñar estrategias de enseñanza para mejorar el rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional técnica Computación e Informática del II – IV – VI del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús.” En este contexto, el rendimiento académico de los alumnos constituye una de las variables más importantes para una educación de calidad, por ello, se propone estrategias de enseñanza para mejorar el rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional técnico de Computación e Informática del II – IV - VI ciclo del ISEP “Sagrado Corazón de Jesús “, de Chiclayo 2013. La información de la problemática se ha recogido a través de una guía encuesta, una ficha de observación docente, entrevistas en profundidad y recojo de testimonios sobre rendimiento académico de los estudiantes. La muestra está constituida por 153 alumnos y 13 docentes. Luego de haber aplicado estos instrumentos se determinó que el rendimiento académico pasa 8 por los graves problemas de enseñanza. Desde estas dimensiones y realidades, vemos pues, que la educación superior se ve afectada, más aun si nuestros docentes desconocen las estrategias y su utilización. Para ello, el docente debe estar capacitado para el manejo adecuado de estrategias y pueda optimizar los aprendizajes , donde se tenga en cuenta los aspectos sociales, con la cultura y desarrollando los procesos mentales y la tecnología. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            