Postergación académica y actitudes del profesorado frente a la innovación en estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Sagrado Corazón de Jesús Chiclayo
Descripción del Articulo
Se reporta un estudio cuyo objetivo fue analizar la relación que existe en analizar la relación que existe entre postergación de actividades académicas y actitudes del profesorado frente a la innovación. El diseño del estudio es correlacional, la muestra estuvo constituida por 24 estudiantes de la c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2919 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2919 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | postergación, actividad académica autorregulación académica actitud de innovación Actitud docente |
Sumario: | Se reporta un estudio cuyo objetivo fue analizar la relación que existe en analizar la relación que existe entre postergación de actividades académicas y actitudes del profesorado frente a la innovación. El diseño del estudio es correlacional, la muestra estuvo constituida por 24 estudiantes de la carrera educación primaria del ISEP “Sagrado Corazón De Jesús” – José Leonardo Ortiz – Chiclayo. Los instrumentos utilizados para este estudio fueron: la escala de Procrastinación Académica (Busko, 1998 y Álvarez, 2010 –Adaptada a Lima). dicho cuestionario consta de 16 ítems y con una escala de valoración de tres alternativas. El otro instrumento es el cuestionario-escala sobre actitud del profesorado frente a la innovación educativa mediante técnicas de trabajo cooperativo (CAPIC) (2007) que consta de 25 ítems con una valoración en escala tipo Likert que va de 0 equivale a nada y 6 a mucho. A partir del análisis de los resultados se puede apreciar que no existe relación estadística entre postergación de las actividades académicas y actitud del profesorado frente a la innovación mediante el trabajo cooperativo en la muestra estudiada. Con ello se concluye que, lo que se evidencia se interpreta como una línea lógica entre ellos, puesto que, a mayor nivel de procrastinación, la capacidad de innovación no se movería o lo haría muy poco, puesto que tiene otra concepción en la vida académica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).