Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes de 5to grado secundaria en una institución educativa del distrito de Mazamari, 2019.
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de 5to grado secundaria en una Institución Educativa. Para tal fin como método general de investigación se utilizó el método científico y com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastinación académica autorregulación académica postergación de actividades ansiedad estado |
| Sumario: | RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre procrastinación académica y la ansiedad en estudiantes de 5to grado secundaria en una Institución Educativa. Para tal fin como método general de investigación se utilizó el método científico y como especifico el método descriptivo, se empleó el tipo de investigación básica, nivel Correlacional, se basó en un diseño de investigación no experimental- transversal, la muestra estuvo conformado por 141 estudiantes de edades comprendidas entre 15 a 18 años. Se utilizó el muestreo no probabilístico intencional, para los resultados se utilizó la escala de Procrastinación Académica (EPA) adaptada por Alvarez (2010) presentando dos dimensiones autorregulación académica y postergación de actividades, para la segunda variable se utilizó el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) adaptada por Buela, Guillen y Seisdedos (2011). Los resultados de la investigación demuestran que la mayoría poseen una categoría diagnostica de procrastinación académica alta con un 67%; podemos apreciar que la mayoría de los estudiantes (78%) presentan ansiedad ubicándose en la categoría diagnostica sobre el promedio. Se llegó a la conclusión que el análisis estadístico acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula concluyendo que existe una relación significativa y directa entre la procrastinación académica y ansiedad en los estudiantes de 5to grado secundaria de una institución educativa; puesto que rs calculada es mayor que rs teórica (0,702 > 0,17). Se sugiere concientizar por medio de talleres, charlas y/o escuela de padres, la importancia que los estudiantes deben de tener una adecuada organización de sus tareas o actividades. Palabras clave: Procrastinación académica, autorregulación académica, postergación de actividades, ansiedad, estado y rasgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).