Programa de intervención psicopedagógico recuperativo en comprensión lectora dirigido a 12 estudiantes del primer grado de educación secundaria de la I.E “José Gabriel Condorcanqui” Santa Rosa del Tingo distrito San Luis de la Lucma provincia de Cutervo – Cajamarca 2015.

Descripción del Articulo

Uno de los retos a los que se enfrentan la educación en la actualidad, está relacionado con los procesos del pensamiento y el desarrollo integral del educando y una de sus características que se observa no puede expresarse de manera adecuada, teniendo dificultad para comprender y recibir instruccion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llatas Bazan, Maria Elita, Leon Vasquez, Celida
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Actividades metodológicas
Métodos de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Uno de los retos a los que se enfrentan la educación en la actualidad, está relacionado con los procesos del pensamiento y el desarrollo integral del educando y una de sus características que se observa no puede expresarse de manera adecuada, teniendo dificultad para comprender y recibir instrucciones sencillas para elaborar escritos coherentes ante la explicación del docente. El objetivo de este trabajo es dar a conocer los factores que intervienen en la falta de comprensión lectora en los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria, se hace referencia a las diversas causas pedagógicas del proceso docente en las actividades metodológicas, estimulación de lectura, la relación entre maestro-alumno y el interés del alumno en el medio en la cual se desenvuelve, el ejemplo que observan en casa y los medios de comunicación que influye en la falta de comprensión lectora. El presente proyecto tiene como finalidad concientizar al docente de la responsabilidad que significa, lograr los objetivos planteados en los enfoques comunicativos y funcionales de la lectura. De igual forma retomar, cambiar o reafirmar el concepto de comprensión lectora y resaltar la función de la escuela en el desarrollo de un buen uso de lenguaje oral y escrito como medio eficiente de expresión y comunicación. Todos sabemos la importancia que tiene la comprensión lectora siendo el instrumento primordial en el aprendizaje de los estudiantes de secundaria en el desarrollo personal como también para desenvolverse adecuadamente ante la sociedad. Para ello en el presente trabajo se está utilizando el “Programa De Intervención Psicopedagógico Recuperativo en Comprensión Lectora” que se se enfoca en el mejoramiento de la comprensión lectura en los estudiantes de educación secundaria de la IE José Gabriel Condorcanqui”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).