Program de Juegos para Elevar la Autoestima en los Niños y Niñas de de 5 Años del Nivel Inicial de la I.E.I. “Pasitos de Jesus”, Provincia de Zarumilla, Tumbes, AÑO 2014

Descripción del Articulo

Cuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente, seguro, y valioso. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad. Nuestra tesis tuvo como objetivo diseñar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Becerra, Lady Shirley
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de enseñanza - aprendizaje
Autoestima y educación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Cuando un niño adquiere una buena autoestima se siente competente, seguro, y valioso. De su grado de autoestima dependerá su desarrollo en el aprendizaje, en las buenas relaciones, en las actividades, y por qué no decirlo, en la construcción de la felicidad. Nuestra tesis tuvo como objetivo diseñar un Programa de Juegos para elevar la autoestima en los niños y niñas de 5 años del nivel inicial de la I.E.I. ―Pasitos de Jesús‖, Provincia Zarumilla, Tumbes. Aplicamos una lista de cotejo, entrevistas y recojo de testimonios. Nuestro problema de investigación definió las teorías que sirvieron de fundamento a nuestra propuesta, quiero decir, las teorías de Daniel Goleman y Stanley Cooper Smith. Los resultados muestran que los niños y niñas de 5 años del nivel inicial de la I.E.I. ―Pasitos de Jesús‖, presentan una baja autoestima manifestado en la poca confianza que se tienen hacia sí mismo, se dejan manipular por los demás, son poco sensibles a las necesidades de sus compañeros, no se relacionan con las personas de su entorno, se aíslan, presentan mal humor, se comportan de una forma más tímida, más crítica y con escasa creatividad, lo que en algunos casos conlleva a que desarrollen conductas agresivas. Concluimos como logros de la investigación, por un lado el haber justificado el problema, esto es haber confirmado la hipótesis; y por el otro haber elaborado la propuesta, vale decir haber matrimoniado la base teórica con la propuesta, a propósito de la fundamentación del taller.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).