Programa curricular articulado a la pedagogía ignaciana para desarrollar l a competencia comunicativa, en el área de comunicación en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga Fe y Alegría 22 – Jaén.
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo elaborar un programa curricular articulado a la Pedagogía Ignaciana para desarrollar la competencia comunicativa, en el área de Comunicación para los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa San Luis Gonzaga Fe y Alegría 22 – J...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades comunicativas Comunicación escolar Habilidades sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo elaborar un programa curricular articulado a la Pedagogía Ignaciana para desarrollar la competencia comunicativa, en el área de Comunicación para los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la institución educativa San Luis Gonzaga Fe y Alegría 22 – Jaén. La metodología del trabajo corresponde al diseño de investigación descriptiva simple, con una muestra de 91 estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución antes mencionada y 40 maestros del nivel de Educación Primaria. Los instrumentos aplicados para diagnosticar la percepción en el desarrollo de la competencia comunicativa fueron encuestas aplicadas tanto a los docentes como estudiantes, fueron validados según el Análisis Factorial Exploratorio (AFE) de componentes principales, se realizó con la ayuda del SPSS. Según la medida de adecuación muestral de Kaise-Meyer- Olkin (KMO) resultó igual a 0,821 y 0,933 respectivamente, lo cual nos indica que los instrumentos son válidos. Para analizar la fiabilidad de los instrumentos se utilizó el coeficiente Alfa de Cronbach obteniéndose en el instrumento para los docentes un coeficiente igual a 0.918 y en el instrumento aplicado a los estudiantes es igual a 0.937, lo cual nos dice que los instrumentos son bastante fiables. A partir del análisis realizado, se concluye que los docentes y estudiantes de manera coincidente confirman dominio teórico de la competencia comunicativa; sin embargo, en la práctica se encuentra limitaciones que no permiten desenvolverse con propiedad de acuerdo con las diversas situaciones del contexto, por ello se considera necesario ejecutar un trabajo más coherente y con mayor exigencia desde el enfoque comunicativo, y teniendo como eje la Propuesta Nacional, se busca articular el Programa Curricular a la Pedagogía Ignaciana, con el fin de desarrollar la competencia comunicativa en los estudiantes, quienes se convierten en protagonistas comprometidos con su propio aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).