Programa curricular del área de comunicación para la formación por competencias comunicativas en los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “San Luis Gonzaga” Fe y Alegría 22 – Jaén, 2015
Descripción del Articulo
En la actualidad hay preocupación por el desarrollo de competencias comunicativas, de escritura académica, de comprensión de los textos en educación básica. Así pues, se planteó la pregunta que guía esta investigación: ¿Cómo elaborar un programa curricular del área de Comunicación para la formación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades Comunicativas Comunicación Oral Interacción Social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | En la actualidad hay preocupación por el desarrollo de competencias comunicativas, de escritura académica, de comprensión de los textos en educación básica. Así pues, se planteó la pregunta que guía esta investigación: ¿Cómo elaborar un programa curricular del área de Comunicación para la formación por competencias comunicativas en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa San Luis Gonzaga Fe y Alegría 22 – Jaén? El objetivo general del estudio es proponer un programa curricular en el área de Comunicación basado en la Pedagogía Ignaciana y en el enfoque socio formativo para desarrollar la competencia comunicativa. Para ello se hizo una revisión teórica y metodológica del enfoque formativo por competencias y se ubicó la propuesta en el contexto institucional, es decir en la Pedagogía Ignaciana que asume la Red de Fe y Alegría. Se diseñó un modelo teórico para el desarrollo de la competencia comunicativa desde el enfoque socioformativo. La metodología de estudio fue de tipo descriptivo propositiva, con una muestra de estudiantes y otra de profesores. Se aplicó dos cuestionarios para recoger sus opiniones respecto a la gestión del aprendizaje de la Competencia comunicativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).