Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN PARA MEJORAR LAS HABILIDADES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS” FILIAL CHICLAYO. 2016, se plantea como objetivo contribuir a desarrollar las habilidades investigati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades investigativas Autoevaluación Calidad Educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_7d97083af600d1a7db3d151d891f810f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7642 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Maquén Castro, José MáximoRamos Sandoval, Ruben Dario2019-11-28T06:51:45Z2019-11-28T06:51:45Z2019-10-04https://hdl.handle.net/20.500.12893/7642El presente trabajo de investigación titulado: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN PARA MEJORAR LAS HABILIDADES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS” FILIAL CHICLAYO. 2016, se plantea como objetivo contribuir a desarrollar las habilidades investigativas a través del diseño de estrategias metodológicas de evaluación auténtica sustentada en la teoría del aprendizaje significativo y la teoría histórico-cultural. Los medios utilizados fueron material bibliográfico especializado, material de escritorio, entre otros. Los métodos considerados a utilizar en el presente trabajo lo constituyen el método deductivo-inductivo, la guía de observación áulica, la encuesta. Entre los resultados de trabajo de campo se puede evidenciar que el 72% de los estudiantes tienen un nivel bajo acerca de lo que significa el proceso metodológico de la investigación científica; asimismo, se tiene que el 67% tienen un nivel bajo en el procesamiento de la información teórica y empírica de investigación. La estrategia metodológica de evaluación auténtica comprende las características centrales, así como las rúbricas o escalas de evaluación, como son: La rúbrica para la evaluación de presentaciones orales, la guía de evaluación holística, y la rúbrica de autoevaluación del estudiante culminando el proceso con el reporte de evaluación de las habilidades en investigación científica por parte del alumno. Palabras clave: Estrategia metodológica, evaluación auténtica, habilidades en la investigación científica, rúbricas, autoevaluación.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Habilidades investigativasAutoevaluaciónCalidad Educativahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016.info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión UniversitariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónCiencias de la Educación con mención en Docencia y Gestión Universitariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro131077ORIGINALBC- 3961 RAMOS SANDOVAL.pdfBC- 3961 RAMOS SANDOVAL.pdfapplication/pdf1999849http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7642/1/BC-%203961%20RAMOS%20SANDOVAL.pdf7310239c74c81ba5e9ad8b3b8c29db14MD51TEXTBC- 3961 RAMOS SANDOVAL.pdf.txtBC- 3961 RAMOS SANDOVAL.pdf.txtExtracted texttext/plain186771http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7642/2/BC-%203961%20RAMOS%20SANDOVAL.pdf.txt2424cdd00e38e464a8995bb62bd6c20bMD5220.500.12893/7642oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/76422021-08-03 06:17:06.482Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016. |
title |
Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016. |
spellingShingle |
Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016. Ramos Sandoval, Ruben Dario Habilidades investigativas Autoevaluación Calidad Educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016. |
title_full |
Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016. |
title_fullStr |
Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016. |
title_full_unstemmed |
Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016. |
title_sort |
Estrategias metodológicas de evaluación para mejorar las habilidades en la investigación científica de los estudiantes de la Universidad “Alas Peruanas” filial Chiclayo. 2016. |
author |
Ramos Sandoval, Ruben Dario |
author_facet |
Ramos Sandoval, Ruben Dario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maquén Castro, José Máximo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Sandoval, Ruben Dario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Habilidades investigativas Autoevaluación Calidad Educativa |
topic |
Habilidades investigativas Autoevaluación Calidad Educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE EVALUACIÓN PARA MEJORAR LAS HABILIDADES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS” FILIAL CHICLAYO. 2016, se plantea como objetivo contribuir a desarrollar las habilidades investigativas a través del diseño de estrategias metodológicas de evaluación auténtica sustentada en la teoría del aprendizaje significativo y la teoría histórico-cultural. Los medios utilizados fueron material bibliográfico especializado, material de escritorio, entre otros. Los métodos considerados a utilizar en el presente trabajo lo constituyen el método deductivo-inductivo, la guía de observación áulica, la encuesta. Entre los resultados de trabajo de campo se puede evidenciar que el 72% de los estudiantes tienen un nivel bajo acerca de lo que significa el proceso metodológico de la investigación científica; asimismo, se tiene que el 67% tienen un nivel bajo en el procesamiento de la información teórica y empírica de investigación. La estrategia metodológica de evaluación auténtica comprende las características centrales, así como las rúbricas o escalas de evaluación, como son: La rúbrica para la evaluación de presentaciones orales, la guía de evaluación holística, y la rúbrica de autoevaluación del estudiante culminando el proceso con el reporte de evaluación de las habilidades en investigación científica por parte del alumno. Palabras clave: Estrategia metodológica, evaluación auténtica, habilidades en la investigación científica, rúbricas, autoevaluación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-28T06:51:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-28T06:51:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7642 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/7642 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7642/1/BC-%203961%20RAMOS%20SANDOVAL.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/7642/2/BC-%203961%20RAMOS%20SANDOVAL.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7310239c74c81ba5e9ad8b3b8c29db14 2424cdd00e38e464a8995bb62bd6c20b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893691512061952 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).