Estrategias metodológicas activas para mejorar las habilidades de investigación científica de los estudiantes del séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad de Chiclayo, ciudad de Chiclayo, región Lambayeque, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea denominado “Estrategias metodológicas activas para mejorar las habilidades en la investigación científica de las estudiantes del séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Chiclayo, Región Lambayeque” se plantea como objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Azañero, Nora Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades investigativas
Competencias investigativas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea denominado “Estrategias metodológicas activas para mejorar las habilidades en la investigación científica de las estudiantes del séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Chiclayo, Región Lambayeque” se plantea como objetivo general diseñar estrategias metodológicas activas de formación en competencias investigativas para los estudiantes del séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad de Chiclayo; que surge de la percepción de debilidades en cuanto a la enseñanza de la metodología de la investigación. La población muestral estuvo conformada por las 38 estudiantes del séptimo ciclo de enfermería. El tipo de trabajo fue propositivo, correlacional y no experimental. Entre los resultados se tiene que las estudiantes del VII ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería manifiestan que no infiere, no sintetiza, y no valora la importancia del problema de investigación. El 45% de los encuestados desconoce los requisitos o pautas a tener en cuenta para formular un problema científico. Entre las conclusiones se tiene que el taller “aprender haciendo” contribuye al desarrollo de las competencias en investigación científica de los estudiantes del séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Enfermería, a través de ocho actividades centrales, desde la organización hasta el desarrollo de habilidades para la obtención del conocimiento científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).