Cuidado enfermero en la dimensión espiritual a personas adultas con tratamiento hemodialítico en una institución privada de salud de Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

El cuidado humano, involucra directamente a la dimensión espiritual, la cual busca lograr la trascendencia, fortaleciendo la relación con Dios, con uno mismo y los demás. Esta investigación cualitativa, con abordaje de Estudio de Caso, su objetivo: Analizar y comprender el cuidado enfermero en la di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marin Muñoz, Cinthia Lisseth, Mera Sifuentes, Zilka Mercedes
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espiritualidad
Enfermedad renal
Cuidado de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El cuidado humano, involucra directamente a la dimensión espiritual, la cual busca lograr la trascendencia, fortaleciendo la relación con Dios, con uno mismo y los demás. Esta investigación cualitativa, con abordaje de Estudio de Caso, su objetivo: Analizar y comprender el cuidado enfermero en la dimensión espiritual a personas adultas con tratamiento hemodialítico en una institución privada de salud de Chiclayo, 2020. La muestra conformada por 11 enfermeras y nueve personas que reciben tratamiento hemodialítico, quedó delimitada por saturación, se utilizó la entrevista semiestructurada y el análisis temático correspondiente. Se develó que las enfermeras relacionan la dimensión espiritual desde dos perspectivas, una relacionada con la religiosidad mediante la cultivación de la fe y esperanza para fortalecer la relación con su ser superior, y otra mucha más amplio con la trascendencia; sin embargo, se visibiliza en la práctica que ambas se limitan a cumplir con las prácticas religiosas; además las enfermeras si aplican el proceso de cuidar la dimensión espiritual, para satisfacer las necesidades espirituales, favoreciendo a la relación con uno mismo y con los demás; finalmente, algunas enfermeras identifican factores que limitan el cuidado espiritual; destacando: reconociendo la necesidad de formación para el cuidado de la dimensión espiritual , sobrecarga laboral y rutinización y temor al contacto con la persona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).