El cuidado enfermero en la espiritualidad del adulto mayor en proceso de morir Hospital Castrense Perú 2017

Descripción del Articulo

El cuidado enfermero en la dimensión espiritual a un adulto mayor en proceso de morir y en la muerte se caracteriza por ser único, invisible, irrepetible, esencialmente amoroso y necesario para mitigar el sufrimiento, soledad, dolor, temores y conseguir una relación armónica con el entorno familiar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivero Álvarez, Rosario Paulina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2254
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2254
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cuidado enfermero
Espiritualidad
Adulto mayor
Proceso de morir
Descripción
Sumario:El cuidado enfermero en la dimensión espiritual a un adulto mayor en proceso de morir y en la muerte se caracteriza por ser único, invisible, irrepetible, esencialmente amoroso y necesario para mitigar el sufrimiento, soledad, dolor, temores y conseguir una relación armónica con el entorno familiar, el ser supremo y su propia interioridad. El objetivo del estudio fue caracterizar el cuidado de la enfermera en la dimensión espiritual del adulto mayor en proceso de morir. Estudio cualitativo, diseño de estudio de caso, la técnica usada fue la entrevista a profundidad, no estructurada. La muestra estuvo conformada por diez enfermeras que laboran en el Servicio de Medicina de adultos mayores varones de un hospital castrense. La muestra se obtuvo por saturación de la información. De acuerdo a los discursos obtenidos, emergieron tres categorías principales: I. “Cuidado terapéutico en el proceso de morir”, II. “Cuidado espiritual como diálogo en el proceso de morir”, III” Cuidado amoroso para una muerte digna” Las consideraciones finales evidencian que el cuidado enfermero terapéutico en el adulto mayor en la fase terminal de la vida revela un cuidado centrado en el bienestar y alivio del dolor corporal al satisfacer necesidades básicas. Es holístico, integral y transformador mediante el diálogo con el paciente y entorno familiar, a la espiritualidad en su encuentro con Dios a través de la reconciliación y oración. El cuidado enfermero se torna amoroso cuando involucra actitudes de ternura y compasión que significa sensibilidad, afecto incondicional, compromiso para prepararlo para una muerte digna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).