La Espiritualidad en el Cuidado Enfermero a Personas Adultas Hospitalizadas con Cáncer 2019
Descripción del Articulo
El cuidado humanizado reconoce a la persona en su totalidad corporal y espiritual. La espiritualidad referida como la trascendencia del ser, la afirmación de la vida en relación con un ser superior, consigo mismo y con los demás; permite encontrar sentido a la vida, enfermedad y muerte, especialment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8505 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | espiritualidad creencias religiosas cáncer enfermería oncológica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El cuidado humanizado reconoce a la persona en su totalidad corporal y espiritual. La espiritualidad referida como la trascendencia del ser, la afirmación de la vida en relación con un ser superior, consigo mismo y con los demás; permite encontrar sentido a la vida, enfermedad y muerte, especialmente en personas con cáncer. El objetivo de este estudio fue caracterizar, analizar y comprender la espiritualidad en el cuidado enfermero de personas adultas hospitalizadas con cáncer en un Hospital de Lambayeque. La investigación fue de tipo cualitativa, fenomenológica, en el que se entrevistaron a ocho enfermeros, muestra determinada por saturación y redundancia, utilizándose para ello entrevista semiestructurada. Los datos se analizaron utilizando el método de Giorgi y se aplicaron los criterios de rigor científico y principios éticos. Resultando cuatro categorías: la enfermera y la percepción de la espiritualidad en las personas cuidadas, formas de cuidar la espiritualidad, competencias que requiere la enfermera para brindar cuidado espiritual y factores que dificultan este cuidado. Queda evidente en este estudio, que la visión de la mayoría de las enfermeras, respecto a espiritualidad, está relacionada a las prácticas religiosas lo que influye en su cuidado. Cuidan de la espiritualidad en las personas satisfaciendo sus necesidades sin dejar de reconocer la integralidad del ser humano, mediante la relación de ayuda y favoreciendo la expresión de la religiosidad, además de incluir al familiar en su cuidado. Por otro lado, reconocen que necesitan cultivar o adquirir competencias para brindar cuidado espiritual e identifican algunos factores que lo dificultan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).