Gestión de una Didáctica para la vida para superar la Deficiente Calidad Formativa en los estudiantes del Tercer Grado de Educación Secundaria de la I.E. “Tito Cusi Yupanqui” de la Provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca 2015.
Descripción del Articulo
La investigación aborda un problema de mucha significatividad, pues, trata la deficiente calidad formativa de los estudiantes de Institución Educativa “Tito Cusi Yupanqui”, distrito de San Ignacio, Provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca; pero, adquiere mayor relevancia la solución que p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica para la Vida Calidad formativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación aborda un problema de mucha significatividad, pues, trata la deficiente calidad formativa de los estudiantes de Institución Educativa “Tito Cusi Yupanqui”, distrito de San Ignacio, Provincia de San Ignacio, Departamento de Cajamarca; pero, adquiere mayor relevancia la solución que propone con la puesta en marcha de un programa de Didáctica para la Vida como instrumento eficiente, para mejorar y elevar el rendimiento académico de los estudiantes de la Educación Secundaria. Aborda, también, la investigación pedagógica, didáctica y curricular, en el desarrollo de soluciones de problemas que se dan en el ámbito profesional e institucional. Implica a los profesionales de la educación en la búsqueda de alternativas que viabilicen la mejora progresiva de la práctica educativa desde el espacio áulico a través de nuevas didácticas educativas. Se postula por medio de esta investigación que el profesorado desarrolle capacidades y actitudes investigativas que le permitan producir conocimiento que contribuya con la mejora de su propio desempeño profesional y, por ende, con el del sistema educativo en general. En lo teórico, se recopilaron, procesaron y sistematizaron los fundamentos teóricos más recientes y actualizados sobre la aplicación del paradigma socio-cognitivo para promover la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes en el contexto de la sociedad del conocimiento. En este caso, se compilará y organizará de manera colaborativa diversas aportaciones teóricas y herramientas metodológicas que el profesorado requiere conocer para mejorar su desempeño en aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).