Estrategias cognitivas para la competencia lectora en estudiantes de secundaria de la Institución “Educativa Tito Cusi Yupanqui” San Ignacio
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estrategias cognitivas para la competencia lectora en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Tito Cusy Yupanqui San Ignacio, tuvo como objetivo general “Demostrar que el uso de estrategias cognitivas mejora la competencia lectora en los escolares. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/78200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Lectura - Estudio y enseñanza Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Estrategias cognitivas para la competencia lectora en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Tito Cusy Yupanqui San Ignacio, tuvo como objetivo general “Demostrar que el uso de estrategias cognitivas mejora la competencia lectora en los escolares. La población en estudio conformada por 133 estudiantes y la muestra de 27 participantes. El diseño empleado es el cuasi experimental, usando una prueba de comprensión lectora con tres niveles de desempeño (literal, inferencial y crítico) para determinar el grado de comprensión, con dos equipos experimental y control. En los dos grupos se midió primero la variable dependiente antes de aplicar el estímulo (pre test), posteriormente se efectuó la variable independiente al grupo en estudio. Finalmente, se evaluó la variable dependiente a ambos grupos (pos test) para comprobar la eficacia del estímulo. Los resultados de la investigación indican que los niveles iniciales de comprensión lectora de la muestra estudiada eran bajos, los estudiantes se ubicaban en nivel inicio de las tres dimensiones literal 85.2%, inferencial 100% y crítico 100%, No obstante, efectuado el programa de estrategias cognitivas, se observó en el resultado del pos test grupo experimental, diferencias significativas frente al pre test. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).