Estrategias didácticas para mejorar el aprendizaje cooperativo en los estudiantes del I ciclo de la facultad de educación y humanidades de la Universidad Nacional de San Martin, provincia de Rioja, región San Martín, 2016

Descripción del Articulo

La cooperación constituye la estrategia educativa que debe fomentarse en todos los ámbitos de la enseñanza universitaria. El aprendizaje cooperativo permite ubicar los objetivos de aprendizaje social y académico en el mismo plano. Existe una diferencia fundamental entre trabajo en grupo y trabajo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Valles, Percy Edmundo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias didácticas
Método de aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La cooperación constituye la estrategia educativa que debe fomentarse en todos los ámbitos de la enseñanza universitaria. El aprendizaje cooperativo permite ubicar los objetivos de aprendizaje social y académico en el mismo plano. Existe una diferencia fundamental entre trabajo en grupo y trabajo cooperativo. Como dicen, Johnson y Johnson (1994) que colocar simplemente a los estudiantes en grupos y decirles que trabajen no es en sí mismo cooperativo ni produce por sí mismo un resultado cooperativo. Es decir, intuitiva o espontáneamente, el trabajo en grupo es, definitivamente, un fracaso, tanto desde la perspectiva del profesor como desde la del estudiante. El aprendizaje cooperativo constituye una herramienta muy útil para enfrentar los retos educativos y sociales actuales para interactuar a partir de las diferencias hacia situaciones cada vez mejores, dando respuesta así, junto a otras actuaciones, a dicha pluralidad, constituyendo el trabajo y aprendizaje en equipo, una de las competencias más valoradas para la adaptación del alumnado al ámbito laboral y social. El desarrollo de estrategias didácticas como el Trabajo en Equipo-Logro Individual (TELI) y el JIGSAW o rompecabezas, de Johnson y Johnson y de Elliot Aronson respectivamente, son formas de enseñanza-aprendizaje apropiadas para el fomento y desarrollo del aprendizaje cooperativo en los estudiantes del I ciclo de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Nacional de San Martin, provincia de Rioja, región San Martin. Las estrategias están basadas en las teorías del aprendizaje cooperativo de Johnson y Johnson, y la teoría del aprendizaje cooperativo de Robert Slavin
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).