Estrategias didácticas e interactivas (tics) para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. “Daniel Becerra Ocampo” de Ilo, región Moquegua en el año 2008.
Descripción del Articulo
La comprensión del contenido de lo que se lee y la elaboración de textos por parte de los estudiantes constituye una de las principales capacidades que debe desarrollarse en el proceso de enseñanza aprendizaje como requisito esencial para la formación de los ciudadanos del siglo XXI. En la educación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6799 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6799 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión Lectora Competencias Comunicativas Habilidades Comunicativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La comprensión del contenido de lo que se lee y la elaboración de textos por parte de los estudiantes constituye una de las principales capacidades que debe desarrollarse en el proceso de enseñanza aprendizaje como requisito esencial para la formación de los ciudadanos del siglo XXI. En la educación peruana, en la región de Moquegua, en la provincia de Ilo y en particular en la Institución educativa “Daniel Becerra Ocampo” se constatan bajos niveles en la comprensión lectora, los mejores logros se ubican en la comprensión literal del texto. Dentro de los factores que intervienen para el surgimiento y permanencia de este problema encontramos las limitaciones en el desarrollo de los procesos de ejecución de la enseñanza y el aprendizaje, relacionado con el uso de estrategias didácticas por parte del Profesor. Por ello es que la presente investigación propone estrategias didácticas que apoyadas en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones buscan elevar los niveles de la comprensión lectora de los estudiantes del segundo de secundaria. El uso de estas estrategias no debe ser responsabilidad de los docentes del Área de Comunicación sino de todas la Áreas en las que se trabajan en la educación secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).