Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020
Descripción del Articulo
El comportamiento impulsivo se define como una dificultad para regular algún aspectode las emociones o el comportamiento de uno. A menudo involucra factores químicos que evitan que las personas controlen su comportamiento. Otros problemas pueden deberse a no haber aprendido a controlarse a sí mismo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños compulsivos Niños conflictivos Interacción social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UPRG_33f2302330dba3b1529fa25f144ff883 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10630 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020 |
title |
Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020 |
spellingShingle |
Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020 Leyva Aguilar, Amelida Niños compulsivos Niños conflictivos Interacción social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020 |
title_full |
Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020 |
title_fullStr |
Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020 |
title_full_unstemmed |
Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020 |
title_sort |
Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020 |
author |
Leyva Aguilar, Amelida |
author_facet |
Leyva Aguilar, Amelida Fernández Gálvez, Leide Vanesa |
author_role |
author |
author2 |
Fernández Gálvez, Leide Vanesa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urbina Ruiz, Yasmín Francisca. |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leyva Aguilar, Amelida Fernández Gálvez, Leide Vanesa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Niños compulsivos Niños conflictivos Interacción social |
topic |
Niños compulsivos Niños conflictivos Interacción social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El comportamiento impulsivo se define como una dificultad para regular algún aspectode las emociones o el comportamiento de uno. A menudo involucra factores químicos que evitan que las personas controlen su comportamiento. Otros problemas pueden deberse a no haber aprendido a controlarse a sí mismo cuando era niño. Si bien los comportamientos impulsivos pueden llegar a señalar la existencia de un trastorno obsesivo- compulsivo, conviene identificar cuando estos comportamientos son realmente impulsivosy merecen atención profesional. En tal sentido cuando un comportamiento se hace repetitivo, es posible que se trate de comportamientos impulsivos y necesites consultar a un especialista. El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general elaborar un programa psicopedagógico para superar los comportamientos impulsivos de los niños del nivel inicial en la I.E.I. N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota. Metodológicamente aplicamos guías de observación y de entrevistas. Luego de haber terminado esta parte procedimos a examinar el problema a la luz de las teorías de Albert Bandura, de Jean Piaget y de Dollard y Miller,que sirvieron de fundamento a la propuesta para superar los comportamientos impulsivos de los niños. Los resultados confirman que los niños muestran patrones inadecuados de comportamientos impulsivos manifestándose en violencia física, verbal y psicológica, son rebeldes, pocos tolerantes con sus compañeros, son proclives a coger los útiles escolares desus compañeros y no prestar los suyos, son amantes a burlarse de sus compañeros, aíslan asus compañeros y no respetan las normas de convivencia dentro del aula. Por otro lado, la relación docente – estudiante y el entorno familiar también influyen en el nivel de impulsividad de los niños; asimismo, se observa que el docente no emplea las estrategias adecuadas para el desarrollo social del niño. Concluimos como producto de la investigación, por un lado, haber justificado el problema de investigación y haber elaborado la propuesta. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-06T21:45:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-06T21:45:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/10630 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/10630 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10630/1/Leyva_Aguilar_Amelida%20y%20Fern%c3%a1ndez_G%c3%a1lvez_Leide_Vanesa.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10630/2/license_rdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10630/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6fadb07757d2336cb4fe6ae9c5ed404 84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893617092526080 |
spelling |
Urbina Ruiz, Yasmín Francisca.Leyva Aguilar, AmelidaFernández Gálvez, Leide Vanesa2022-10-06T21:45:04Z2022-10-06T21:45:04Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12893/10630El comportamiento impulsivo se define como una dificultad para regular algún aspectode las emociones o el comportamiento de uno. A menudo involucra factores químicos que evitan que las personas controlen su comportamiento. Otros problemas pueden deberse a no haber aprendido a controlarse a sí mismo cuando era niño. Si bien los comportamientos impulsivos pueden llegar a señalar la existencia de un trastorno obsesivo- compulsivo, conviene identificar cuando estos comportamientos son realmente impulsivosy merecen atención profesional. En tal sentido cuando un comportamiento se hace repetitivo, es posible que se trate de comportamientos impulsivos y necesites consultar a un especialista. El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general elaborar un programa psicopedagógico para superar los comportamientos impulsivos de los niños del nivel inicial en la I.E.I. N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota. Metodológicamente aplicamos guías de observación y de entrevistas. Luego de haber terminado esta parte procedimos a examinar el problema a la luz de las teorías de Albert Bandura, de Jean Piaget y de Dollard y Miller,que sirvieron de fundamento a la propuesta para superar los comportamientos impulsivos de los niños. Los resultados confirman que los niños muestran patrones inadecuados de comportamientos impulsivos manifestándose en violencia física, verbal y psicológica, son rebeldes, pocos tolerantes con sus compañeros, son proclives a coger los útiles escolares desus compañeros y no prestar los suyos, son amantes a burlarse de sus compañeros, aíslan asus compañeros y no respetan las normas de convivencia dentro del aula. Por otro lado, la relación docente – estudiante y el entorno familiar también influyen en el nivel de impulsividad de los niños; asimismo, se observa que el docente no emplea las estrategias adecuadas para el desarrollo social del niño. Concluimos como producto de la investigación, por un lado, haber justificado el problema de investigación y haber elaborado la propuesta.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Niños compulsivosNiños conflictivosInteracción socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciada en Educación InicialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducación Inicial274388464029658440818945https://orcid.org/0000-0002-8940-5412http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111016Segura Solano, María ElenaLlanos Díaz, ElmerManay Sáenz, Luis AlfonsoORIGINALLeyva_Aguilar_Amelida y Fernández_Gálvez_Leide_Vanesa.pdfLeyva_Aguilar_Amelida y Fernández_Gálvez_Leide_Vanesa.pdfapplication/pdf2830262http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10630/1/Leyva_Aguilar_Amelida%20y%20Fern%c3%a1ndez_G%c3%a1lvez_Leide_Vanesa.pdfe6fadb07757d2336cb4fe6ae9c5ed404MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10630/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10630/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/10630oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/106302022-10-06 16:45:05.059Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).