Funciones ejecutivas y su relación con las conductas externalizantes en niños: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tiene como objetivo general conocer la importancia de las funciones ejecutivas en las conductas externalizantes en niños y adolescentes. Se realizó un estudio tipo básico bajo un diseño de revisión sistemática. Por tanto, se procedió a efectuar una revisión sisté...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Alanya, Roger Melquiades, Requejo Soto, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5522
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5522
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:funciones ejecutivas. conductas externalizantes. revisión sistemát ica. comportamiento conflictivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tiene como objetivo general conocer la importancia de las funciones ejecutivas en las conductas externalizantes en niños y adolescentes. Se realizó un estudio tipo básico bajo un diseño de revisión sistemática. Por tanto, se procedió a efectuar una revisión sistémica de un total de 66 artículos científicos indexados y de acceso abierto, originarios de base de datos especializados en información validada y confiable, como lo son Google académico, Redalyc, Scielo y ProQuest. Los criterios considerados para la elección de artículos científicos fueron la temporalidad, con un periodo dentro de los 10 años de antigüedad entre 2013 y 2023. Las conclusiones muestran que hay relación entre las funciones ejecutivas y conductas externalizantes, se vincula el déficit del pensamiento inflexible, regulación emocional, inhibición perceptual, inhibición cognitiva y motora, con un comportamiento conflictivo/ problemático. Y que estas propiedades prevalecen en el sexo masculino, debido a su proceso de maduración del sistema de autorregulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).