Programa Psicopedagógico para Superar Comportamientos Impulsivos de los Niños de 5 Años en la IEI N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota, 2020
Descripción del Articulo
El comportamiento impulsivo se define como una dificultad para regular algún aspectode las emociones o el comportamiento de uno. A menudo involucra factores químicos que evitan que las personas controlen su comportamiento. Otros problemas pueden deberse a no haber aprendido a controlarse a sí mismo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños compulsivos Niños conflictivos Interacción social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El comportamiento impulsivo se define como una dificultad para regular algún aspectode las emociones o el comportamiento de uno. A menudo involucra factores químicos que evitan que las personas controlen su comportamiento. Otros problemas pueden deberse a no haber aprendido a controlarse a sí mismo cuando era niño. Si bien los comportamientos impulsivos pueden llegar a señalar la existencia de un trastorno obsesivo- compulsivo, conviene identificar cuando estos comportamientos son realmente impulsivosy merecen atención profesional. En tal sentido cuando un comportamiento se hace repetitivo, es posible que se trate de comportamientos impulsivos y necesites consultar a un especialista. El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo general elaborar un programa psicopedagógico para superar los comportamientos impulsivos de los niños del nivel inicial en la I.E.I. N° 338, Distrito Chadín, Provincia Chota. Metodológicamente aplicamos guías de observación y de entrevistas. Luego de haber terminado esta parte procedimos a examinar el problema a la luz de las teorías de Albert Bandura, de Jean Piaget y de Dollard y Miller,que sirvieron de fundamento a la propuesta para superar los comportamientos impulsivos de los niños. Los resultados confirman que los niños muestran patrones inadecuados de comportamientos impulsivos manifestándose en violencia física, verbal y psicológica, son rebeldes, pocos tolerantes con sus compañeros, son proclives a coger los útiles escolares desus compañeros y no prestar los suyos, son amantes a burlarse de sus compañeros, aíslan asus compañeros y no respetan las normas de convivencia dentro del aula. Por otro lado, la relación docente – estudiante y el entorno familiar también influyen en el nivel de impulsividad de los niños; asimismo, se observa que el docente no emplea las estrategias adecuadas para el desarrollo social del niño. Concluimos como producto de la investigación, por un lado, haber justificado el problema de investigación y haber elaborado la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).