Asociación de la gravedad del insomnio con el trastorno obsesivo compulsivo en pacientes del hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2016 - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación observacional, descriptiva, transversal, prospectiva de cohortes; se aplicará en el servicio de Psiquiatría del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante los meses de julio 2016 a mayo 2019, con la finalidad de determinar la asociación existente entre la gravedad del insom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Robles, Teresa Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5395
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno
Compulsivo
Descripción
Sumario:La presente investigación observacional, descriptiva, transversal, prospectiva de cohortes; se aplicará en el servicio de Psiquiatría del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante los meses de julio 2016 a mayo 2019, con la finalidad de determinar la asociación existente entre la gravedad del insomnio y la presencia de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). La muestra estará constituida por 98 pacientes con diagnóstico de TOC de los cuales 49 presentarán el diagnóstico de TOC con insomnio y los otros 49 pacientes presentarán el diagnóstico de TOC más no refirarán insomnio. Los instrumentos de valorización que se utilizarán serán el índice de severidad del insomnio (ISI) y una ficha de recolección de datos en la que se especificará el tiempo de enfermedad del TOC, el tipo de obsesión predominante, así como el tiempo de insomnio y la gravedad del mismo según la escala anteriormente referida. Los resultados se procesarán mediante el programa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).