Desarrollo de un Objeto Virtual de Aprendizaje como apoyo al Curso de Algebra Lineal de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo analizará una experiencia desarrollada con estudiantes del primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, en la cual se incorporó un entorno web como complemento a las clases presenciales del curso de Ál...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño Montero, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnológia Educativa
Software Educativo
Didáctica de las Matemáticas
Enseñanza de las Matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analizará una experiencia desarrollada con estudiantes del primer Ciclo de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, en la cual se incorporó un entorno web como complemento a las clases presenciales del curso de Álgebra Lineal con el objetivo de favorecer el aprendizaje de los alumnos, diversificando las tareas propuestas y poniendo a disponibilidad del alumno una mayor cantidad de recursos. A través de la propuesta se busca descentralizar la tarea del docente, intentando establecer otro tipo de interacciones entre docente y alumnos, como también entre alumno y conocimiento. El estudiante pasa de ser un ente pasivo que escucha al maestro y hace ejercicios en su cuaderno, ya sea en clase o en casa, a una forma de aprendizaje como actor partícipe de su propio aprendizaje, siendo este activo, con opciones, permitiendo equivocarse y aprender de los errores de forma inmediata .Por supuesto que ninguna forma de transmisión de conocimientos sustituye con ventaja a una clase impartida por un buen profesor. La idea es que el entorno virtual sirva de apoyo y fortalezca la relación entre docente y estudiantes. En el presente Trabajo se analizarán las posibilidades y desafíos del entorno web como complemento a las clases presenciales, a través de encuestas y entrevistas realizadas a los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).