Estrategias didácticas heurísticas para la resolución de problemas en cálculo diferencial e integral en el área de matemática en los estudiantes del primer ciclo, Escuela profesional de educación en la especialidad de Matemática y Computación, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque, 2017
Descripción del Articulo
Considerando que en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de educación en la especialidad de matemáticas y computación, de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, existe no sólo una ineficiente práctica en cálculo diferencial e integral, sino que también los estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10469 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Didáctica de las matemáticas Competencias matemáticas Formación matemática http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | Considerando que en los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de educación en la especialidad de matemáticas y computación, de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, existe no sólo una ineficiente práctica en cálculo diferencial e integral, sino que también los estudiantes carecen de una metodología y estrategias en resolución de problemas matemáticos; en el presente trabajo de investigación se proponen estrategias didácticas heurísticas con el objetivo de contribuir a la mejora en la resolución de problemas en cálculo diferencial e integral en el área de matemática; siendo su finalidad el de desarrollar en los estudiantes sus capacidades de análisis, creatividad, de razonamiento y convicciones de superación y desarrollo en cada uno de ellos. Las estrategias se aplicaron a 40 estudiantes de la Escuela Profesional de matemáticas y computación. El tipo de investigación es descriptivo, no experimental, prospectivo. El trabajo se sustenta en la teoría heurística de G. Polya, en la teoría heurística de Shöenfeld y en la teoría del aprendizaje significativo. Entre los resultados se tiene que el 55% de los estudiantes encuestados refiere que nunca participan en los problemas de cálculo utilizando el conocimiento del Calculo Diferencial e integral; así mismo, el 71% dice que los estudiantes no poseen un método de estudio ni estrategias que los orienten hacia la solución de los problemas matemáticos. Entre sus conclusiones se tiene que la enseñanza de las funciones binarias y de los límites de las funciones matemáticas es desarrollada en forma abstracta y formal, pero sin un verdadero significado para la mayoría de los alumnos porque están alejados de las aplicaciones y propenden, por lo general, a un aprendizaje memorístico, carente de significado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).