Estrategias metodológicas heurísticas para la resolución de problemas en cálculo diferencial en el área de matemática en los estudiantes del II ciclo de la escuela profesional de ingeniería civil, Universidad Nacional San Martín, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal diseñar estrategias metodológicas heurísticas sustentadas en la metodología de George Polya y en la teoría de Shöenfeld, para mejorar la resolución de problemas en cálculo diferencial en el área de matemática en los estudiantes del II...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Santisteban, Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8067
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las Matemáticas
Habilidades matemáticas
Competencias matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal diseñar estrategias metodológicas heurísticas sustentadas en la metodología de George Polya y en la teoría de Shöenfeld, para mejorar la resolución de problemas en cálculo diferencial en el área de matemática en los estudiantes del II ciclo de la escuela profesional de ingeniería civil de la Universidad Nacional San Martín. Sita en Tarapoto. Para ello de acuerdo a un estudio previo el experimentador se constató que los discentes aludidos resolvían ejercicios empírica o mecánicamente sin aplicar razonamiento adecuado ni emplear con acierto axiomas, teoremas, definiciones y conceptos pues olvidaban rápidamente la teoría aprendida, demostrando así que los conocimientos, métodos y procedimientos objetos del aprendizaje fueron retenidos en forma inconsciente, como hechos aislados y no inmersos en una organización o estructura lógica. En tal sentido esbozó estrategias propuestas convencido de que el proceso metodológico del cálculo diferencial contribuye a que el alumno debe interpretar, sintetizar y generalizar las variables involucradas para llegar a la respuesta buscada mediante el juicio algorítmico y comprobar, de este modo, el proceso matemático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).