Estrategia metodológica sustentada en la teoría de Lev Vygotsky y la teoría de David Ausubel, para mejorar el rendimiento académico en el área de comunicación en los estudiantes del 3er grado nivel secundario de la Institución Educativa Privada “Juan Mejía Baca”, Chiclayo, Año 2012
Descripción del Articulo
Los desempeños de los educandos expresados en capacidades (rendimiento académico), como: lee diversos tipos de textos, escribe diversos tipos de textos y se comunica oralmente en diversos contextos; configuran los propósitos o finalidades del proceso formativo del área Comunicación. En este sentido,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades comunicativas Calidad Educativa Rendimiento escolar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Los desempeños de los educandos expresados en capacidades (rendimiento académico), como: lee diversos tipos de textos, escribe diversos tipos de textos y se comunica oralmente en diversos contextos; configuran los propósitos o finalidades del proceso formativo del área Comunicación. En este sentido, el problema que se abordó en el estudio fue el deficiente rendimiento académico, expresado en el desarrollo limitado de capacidades, apreciado en los discentes del tercer grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Particular Juan Mejía Baca. El propósito o finalidad del estudio, fue diseñar una Estrategia Metodológica, fundamentada en las teorías Sociocognitiva- Humanista, Sociocultural y del Aprendizaje Significativo, para mejor el rendimiento académico en el área de Comunicación. La conclusión capital del estudio afirma que la Estrategia Metodológica elaborada como alternativa de solución al problema identificado, es un sistema curricular didáctico, integrada por componentes como: diagnóstico, fundamentación, programación curricular anual, programación curricular a nivel de unidades de aprendizaje, diseños didácticos o sesiones de aprendizaje y criterios de evaluación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).