Exportación Completada — 

Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015.

Descripción del Articulo

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y sexual a través de Los Centro Emergencia Mujer que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, que brindan atención integral para contri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Garcia, Rosa Marivel, Merino Farias, Edinson Junior
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Victimas de violencia
Violencia domestica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y sexual a través de Los Centro Emergencia Mujer que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, que brindan atención integral para contribuir a la protección , recuperación, acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y violencia sexual, realiza acciones de prevención, promoción de una cultura democrática y respeto a los derechos humanos. Toda atención es brindada por los servicios de psicología, social y legal de acuerdo a las necesidades y particularidades de caso. El objetivo está constituido, por todas las personas afectadas por violencia familiar y sexual de su ámbito de responsabilidad; sin importar su condición social, edad o sexo. Los Centros Emergencia de las Provincias de Moyobamba y Huallaga, ubicado en el departamento de San Martín, existe una problemática que creciente y muy latente que tienen que ver con los casos alarmantes que se ha presentado y reconocido gracias al Registro de Intervención de Programas Sociales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante los meses de enero y agosto del año 2015. Las características de la problemática muestran un creciente participación lamentable de la mujer en acto que trasgreden y degradan los derechos fúndateles de la seguridad e igualdad de género. Por lo tanto, se estableció aplicar un programa de Autoestima en Víctimas de Tentativa de Feminicídio para las personas que se asisten en Centros de Emergencia Mujer de las provincias mencionadas. La aplicación y el desarrollo del programa se logró culminar gracias a la participación de nuestra muestra en estudio (04 personas), los mismos que lograron que los niveles de autoestima bajos o significativamente alarmantes sean desarrollados y vinculados hacia la valoración de sí mismo y del entorno además de lograr el crecimiento de la confianza y la valoración de la vida como persona son derechos. Se aplicó a través de la escala de Rosenberg una ficha de registro con la finalidad de encontrar los niveles en Pre – Test, los mismos que fueron contrastados con los resultados del Post – Test, en base a 8 sesiones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).