Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015.
Descripción del Articulo
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y sexual a través de Los Centro Emergencia Mujer que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, que brindan atención integral para contri...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5555 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/5555 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Victimas de violencia Violencia domestica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
UPRG_2b978d1c71ef80985dc389e8266d210b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5555 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015. |
title |
Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015. |
spellingShingle |
Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015. Ponce Garcia, Rosa Marivel Violencia familiar Victimas de violencia Violencia domestica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015. |
title_full |
Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015. |
title_fullStr |
Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015. |
title_full_unstemmed |
Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015. |
title_sort |
Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015. |
author |
Ponce Garcia, Rosa Marivel |
author_facet |
Ponce Garcia, Rosa Marivel Merino Farias, Edinson Junior |
author_role |
author |
author2 |
Merino Farias, Edinson Junior |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Piedra Sánchez, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce Garcia, Rosa Marivel Merino Farias, Edinson Junior |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar Victimas de violencia Violencia domestica |
topic |
Violencia familiar Victimas de violencia Violencia domestica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y sexual a través de Los Centro Emergencia Mujer que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, que brindan atención integral para contribuir a la protección , recuperación, acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y violencia sexual, realiza acciones de prevención, promoción de una cultura democrática y respeto a los derechos humanos. Toda atención es brindada por los servicios de psicología, social y legal de acuerdo a las necesidades y particularidades de caso. El objetivo está constituido, por todas las personas afectadas por violencia familiar y sexual de su ámbito de responsabilidad; sin importar su condición social, edad o sexo. Los Centros Emergencia de las Provincias de Moyobamba y Huallaga, ubicado en el departamento de San Martín, existe una problemática que creciente y muy latente que tienen que ver con los casos alarmantes que se ha presentado y reconocido gracias al Registro de Intervención de Programas Sociales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante los meses de enero y agosto del año 2015. Las características de la problemática muestran un creciente participación lamentable de la mujer en acto que trasgreden y degradan los derechos fúndateles de la seguridad e igualdad de género. Por lo tanto, se estableció aplicar un programa de Autoestima en Víctimas de Tentativa de Feminicídio para las personas que se asisten en Centros de Emergencia Mujer de las provincias mencionadas. La aplicación y el desarrollo del programa se logró culminar gracias a la participación de nuestra muestra en estudio (04 personas), los mismos que lograron que los niveles de autoestima bajos o significativamente alarmantes sean desarrollados y vinculados hacia la valoración de sí mismo y del entorno además de lograr el crecimiento de la confianza y la valoración de la vida como persona son derechos. Se aplicó a través de la escala de Rosenberg una ficha de registro con la finalidad de encontrar los niveles en Pre – Test, los mismos que fueron contrastados con los resultados del Post – Test, en base a 8 sesiones |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2019-11-05T17:37:22Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2019-11-05T17:37:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-05 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/5555 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/5555 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5555/3/BC-4137%20PONCE%20GARCIA%20-%20MERINO%20FARIAS.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5555/4/BC-4137%20PONCE%20GARCIA%20-%20MERINO%20FARIAS.pdf.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5555/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45cf2f180b0daa3e5cf9ac9ffaf7d365 737a55edb7f6ba43359a18688295878b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893618107547648 |
spelling |
Piedra Sánchez, JorgePonce Garcia, Rosa MarivelMerino Farias, Edinson Junior2019-11-05T17:37:22Z2019-11-05T17:37:22Z2019-11-05https://hdl.handle.net/20.500.12893/5555El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mediante el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y sexual a través de Los Centro Emergencia Mujer que son servicios públicos especializados y gratuitos, de atención integral y multidisciplinaria, que brindan atención integral para contribuir a la protección , recuperación, acceso a la justicia de las personas afectadas por hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y violencia sexual, realiza acciones de prevención, promoción de una cultura democrática y respeto a los derechos humanos. Toda atención es brindada por los servicios de psicología, social y legal de acuerdo a las necesidades y particularidades de caso. El objetivo está constituido, por todas las personas afectadas por violencia familiar y sexual de su ámbito de responsabilidad; sin importar su condición social, edad o sexo. Los Centros Emergencia de las Provincias de Moyobamba y Huallaga, ubicado en el departamento de San Martín, existe una problemática que creciente y muy latente que tienen que ver con los casos alarmantes que se ha presentado y reconocido gracias al Registro de Intervención de Programas Sociales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante los meses de enero y agosto del año 2015. Las características de la problemática muestran un creciente participación lamentable de la mujer en acto que trasgreden y degradan los derechos fúndateles de la seguridad e igualdad de género. Por lo tanto, se estableció aplicar un programa de Autoestima en Víctimas de Tentativa de Feminicídio para las personas que se asisten en Centros de Emergencia Mujer de las provincias mencionadas. La aplicación y el desarrollo del programa se logró culminar gracias a la participación de nuestra muestra en estudio (04 personas), los mismos que lograron que los niveles de autoestima bajos o significativamente alarmantes sean desarrollados y vinculados hacia la valoración de sí mismo y del entorno además de lograr el crecimiento de la confianza y la valoración de la vida como persona son derechos. Se aplicó a través de la escala de Rosenberg una ficha de registro con la finalidad de encontrar los niveles en Pre – Test, los mismos que fueron contrastados con los resultados del Post – Test, en base a 8 sesionesspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Violencia familiarVictimas de violenciaViolencia domesticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Aplicación de un programa de autoestima en víctimas de tentativa de feminicidio atendidas en los Centros Emergencia Mujer de la provincia de Moyobamba y Huallaga del departamento de San Martín – 2015.info:eu-repo/semantics/monographreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSegunda Especialidad Profesional con mención en Psicología Forense, Criminal y PenitenciariaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónPsicología Forense, Criminal y Penitenciariahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad313159Seclen Flores, JuanDíaz Vallejos, NancyVásquez Zuloeta, SegundoORIGINALBC-4137 PONCE GARCIA - MERINO FARIAS.pdfBC-4137 PONCE GARCIA - MERINO FARIAS.pdfapplication/pdf3984661http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5555/3/BC-4137%20PONCE%20GARCIA%20-%20MERINO%20FARIAS.pdf45cf2f180b0daa3e5cf9ac9ffaf7d365MD53TEXTBC-4137 PONCE GARCIA - MERINO FARIAS.pdf.txtBC-4137 PONCE GARCIA - MERINO FARIAS.pdf.txtExtracted texttext/plain73091http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5555/4/BC-4137%20PONCE%20GARCIA%20-%20MERINO%20FARIAS.pdf.txt737a55edb7f6ba43359a18688295878bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5555/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12893/5555oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/55552021-07-16 14:44:56.303Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.952209 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).