Frecuencia de la Violencia Doméstica en las Gestantes Atendidas en el Hospital Rezola de Cañete,En el Periodo 2013
Descripción del Articulo
Las víctimas de violencia domestica durante el embarazo sufren moretones, sangrado vaginal y dolor en el bajo vientre, se puede decir que tienen 3 veces más de complicaciones durante el parto y post parto. Esta desarrolla un cuadro de estrés asociado con depresión angustia y sentimientos de aislamie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Privada Sergio Bernales |
| Repositorio: | UPSB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsb.edu.pe:UPSB/96 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsb.edu.pe/handle/UPSB/96 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Doméstica Violencia Sexual |
| Sumario: | Las víctimas de violencia domestica durante el embarazo sufren moretones, sangrado vaginal y dolor en el bajo vientre, se puede decir que tienen 3 veces más de complicaciones durante el parto y post parto. Esta desarrolla un cuadro de estrés asociado con depresión angustia y sentimientos de aislamientos, teniendo un factor de riesgo que llega hasta el homicidio. El presente estudio se realiza con la finalidad de analizar la frecuencia de la violencia doméstica en las mujeres embarazadas atendidas en el Hospital Rezola periodo 2013. La metodología empleada para su desarrollo fue la investigación de tipo básica, cuantitativa y descriptiva de diseño no experimental, así mismo se empleó el método inductivo – analítico, para la obtención de los datos se analizaron 2780 gestantes con rasgos de violencia domestica a las que se le aplico un muestreo por conveniencia y un muestreo aleatorio simple para obtener una información de 100 gestantes. Los resultados que se obtuvieron fueron que el 21% de las gestantes sufrieron violencia domestica física, el 9% sufrieron violencia domestica sexual y el 70% sufrieron violencia domestica psicología. El 44% presenta factores emocionales de baja autoestima y el 55% presentan miedo o temor a la pareja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).