Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al Centro de Salud de San Sebastián Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo identificar las estrategias de afrontamiento de mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al Centro de Salud de San Sebastián de la ciudad de Cusco, según la edad, el grado de instrucción y el estado civil, sus correlaciones con las mismas y determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2875 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de afrontamiento Violencia doméstica Mujeres víctimas |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo identificar las estrategias de afrontamiento de mujeres víctimas de violencia familiar que asisten al Centro de Salud de San Sebastián de la ciudad de Cusco, según la edad, el grado de instrucción y el estado civil, sus correlaciones con las mismas y determinar si estas estrategias tienen un manejo “adecuado” o “inadecuado”. El instrumento psicométrico aplicado fue el Inventario de Estrategias de Afrontamiento e Tobin, Holroyd, Reynodls y Kigal (1989) (CSI), adaptado por Cano, Rodríguez y García (2006), con un nivel de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.79. Los resultados permiten afirmar que las estrategias de afrontamiento de las mujeres víctimas de violencia familiar predominantes son “evitación de problemas”, el “pensamiento desiderativo” y la “autocrítica”, siendo en más de dos tercios de las evaluadas “inadecuadas”. Las mujeres de 18 a 24 años, al igual que las mujeres sin estudios y con nivel de instrucción primario, utilizan la estrategia de afrontamiento de “expresión emocional”, por su parte, las divorciadas utilizan más la estrategia de “pensamiento desiderativo”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).