Análisis de las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia, Juliaca 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se centró en analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Juliaca durante el año 2023. La metodología utilizada contempló un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo-exploratorio y de diseño fenomenológico. Se contó con u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19482 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategias de afrontamiento violencia de pareja mujeres víctimas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se centró en analizar las estrategias de afrontamiento utilizadas por mujeres víctimas de violencia en la ciudad de Juliaca durante el año 2023. La metodología utilizada contempló un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo-exploratorio y de diseño fenomenológico. Se contó con una muestra de 7 mujeres, a quienes se les aplicó la prueba de Autoestima de Rosenberg y una entrevista sobre estrategias de afrontamiento con una narración. Se hizo un análisis cualitativo de cada entrevista tomando en cuenta las categorías y subcategorías planteadas. Este análisis se enmarcó dentro de las teorías del Conflicto y del Ciclo de la Violencia, proporcionando una comprensión integral de las dinámicas de poder y los patrones cíclicos de abuso y reconciliación. Se identificó que estas estrategias son multifacéticas y varían en función de múltiples factores, incluyendo la naturaleza de la violencia experimentada y el contexto socio-cultural en el que las mujeres se encuentran. Las estrategias más comunes incluyen el retiro emocional, la búsqueda de apoyo en redes informales, y en algunos casos, el uso de la comunicación asertiva, aunque esta última situación dependió en gran parte del nivel educativo de la víctima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).