Autoestima, bienestar psicológico y estrategias de afrontamiento en mujeres victimas de violencia familiar atendidas en un centro de salud en Lima

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autoestima y el bienestar psicológico con las estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en un Centro de Salud de Lima. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rocha Cuadros, Yanet Yvonne
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
bienestar psicológico
estrategias de afrontamiento
mujeres
víctimas de violencia
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la autoestima y el bienestar psicológico con las estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia familiar atendidas en un Centro de Salud de Lima. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de diseño descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 45 mujeres víctimas de violencia familiar que fueron atendidas en un Centro de Salud del Rímac, Lima. Para la medición de las variables de estudio se administraron instrumentos tales como: El Inventario de Autoestima de Coopersmith Versión Adultos, la Escala de Bienestar Psicológico de Sánchez-Cánovas y el Inventario de Respuestas de Afrontamiento de Moos. Asimismo, para la contrastación de hipótesis se emplearon pruebas estadísticas tales como la regresión lineal múltiple y la correlación de Spearman. Los resultados indican que el poder predictivo de las variables autoestima y bienestar psicológico se valora con precisión en una R2 correg = 0,763, significativa al nivel de p<0,01; es decir, tales variables explican en un 76,3% la varianza en la variable estrategias de afrontamiento. Además, se encontró que la autoestima y sus dimensiones correlacionan significativamente con las estrategias de afrontamiento. Se comprobó, asimismo, que el bienestar psicológico y sus dimensiones bienestar subjetivo y bienestar relaciones con la pareja correlacionan significativamente con las estrategias de afrontamiento. En conclusión, los resultados detectados indican que existe relación significativa entre la autoestima y el bienestar psicológico con las estrategias de afrontamiento en las mujeres víctimas de violencia familiar de la muestra investigada, evidenciándose que el bienestar psicológico tiene mayor predictivo que la autoestima en el comportamiento de las estrategias de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).