Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el rendimiento de polihidroxialcanoatos producidos por bacterias aisladas de residuos orgánicos de Lambayeque. Muestras de grasas procedentes de la comercialización de carnes, residuos de flores, frutas y verduras se sembraron en aga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plásticos Residuos plásticos Plásticos biodegradables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UPRG_20a44f2d20a0f12439d33e4e2a06ddc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6053 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
spelling |
Carreño Farfán, Carmen RosaDávila Latorre, Carlos AlbertoWong Barrenechea, Morayma Elisa2019-11-27T19:33:32Z2019-11-27T19:33:32Z2018-03-20https://hdl.handle.net/20.500.12893/6053La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el rendimiento de polihidroxialcanoatos producidos por bacterias aisladas de residuos orgánicos de Lambayeque. Muestras de grasas procedentes de la comercialización de carnes, residuos de flores, frutas y verduras se sembraron en agar nutritivo y agar Mc Conkey para aislar las bacterias. Éstas se cultivaron en caldo Fermentación con glicerol como fuente de carbono durante 72 horas, se colorearon con Sudán Negro B y observaron al microscópio óptico para detectar gránulos de PHA. Los diez cultivos con el mayor número de células con gránulos de PHA se llevaron a fermentación con glicerol, durante 72 horas y se determinó, el rendimiento de PHA en función de la biomasa (Y p/x). Se obtuvieron 206 cultivos de bacterias, correspondientes a los residuos de flores (36%), frutas (33%), verduras (22%) y grasas de carnes (9%). En el 65% de los cultivos de bacterias se detectaron gránulos, utilizando la tinción Sudan Negro B. Los diez cultivos de bacterias que alcanzaron el mayor número de células con gránulos de PHA se seleccionaron y se identificaron en los géneros Bacillus (50%), Burkholderia (40%) y Pseudomonas (10%). El rendimiento de PHA en función de la biomasa Y p/x fue de 0,077gg -1 (Bacillus sp. RO062) y 0,751gg -1 (Bacillus sp. RO227). Estas bacterias tienen potencial para la produción de PHA a mayor escala.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/PlásticosResiduos plásticosPlásticos biodegradableshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Ingeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287ORIGINALBC-TES-TMP-692 DAVILA LATORRE-WONG BARRENECHEA.pdfBC-TES-TMP-692 DAVILA LATORRE-WONG BARRENECHEA.pdfapplication/pdf2872892http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6053/1/BC-TES-TMP-692%20DAVILA%20LATORRE-WONG%20BARRENECHEA.pdf77be53c80447de9e612482bb7c7932c1MD51TEXTBC-TES-TMP-692 DAVILA LATORRE-WONG BARRENECHEA.pdf.txtBC-TES-TMP-692 DAVILA LATORRE-WONG BARRENECHEA.pdf.txtExtracted texttext/plain82057http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6053/2/BC-TES-TMP-692%20DAVILA%20LATORRE-WONG%20BARRENECHEA.pdf.txt05fffa08426c2aadd60dac3e8df95583MD5220.500.12893/6053oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60532021-08-03 06:13:04.555Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015 |
title |
Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015 |
spellingShingle |
Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015 Dávila Latorre, Carlos Alberto Plásticos Residuos plásticos Plásticos biodegradables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015 |
title_full |
Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015 |
title_fullStr |
Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015 |
title_full_unstemmed |
Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015 |
title_sort |
Aislamiento, selección y rendimiento de bacterias productoras de polihidroxialcanoatos provenientes de residuos orgánicos de Lambayeque, abril – noviembre, 2015 |
author |
Dávila Latorre, Carlos Alberto |
author_facet |
Dávila Latorre, Carlos Alberto Wong Barrenechea, Morayma Elisa |
author_role |
author |
author2 |
Wong Barrenechea, Morayma Elisa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carreño Farfán, Carmen Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Latorre, Carlos Alberto Wong Barrenechea, Morayma Elisa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plásticos Residuos plásticos Plásticos biodegradables |
topic |
Plásticos Residuos plásticos Plásticos biodegradables http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el rendimiento de polihidroxialcanoatos producidos por bacterias aisladas de residuos orgánicos de Lambayeque. Muestras de grasas procedentes de la comercialización de carnes, residuos de flores, frutas y verduras se sembraron en agar nutritivo y agar Mc Conkey para aislar las bacterias. Éstas se cultivaron en caldo Fermentación con glicerol como fuente de carbono durante 72 horas, se colorearon con Sudán Negro B y observaron al microscópio óptico para detectar gránulos de PHA. Los diez cultivos con el mayor número de células con gránulos de PHA se llevaron a fermentación con glicerol, durante 72 horas y se determinó, el rendimiento de PHA en función de la biomasa (Y p/x). Se obtuvieron 206 cultivos de bacterias, correspondientes a los residuos de flores (36%), frutas (33%), verduras (22%) y grasas de carnes (9%). En el 65% de los cultivos de bacterias se detectaron gránulos, utilizando la tinción Sudan Negro B. Los diez cultivos de bacterias que alcanzaron el mayor número de células con gránulos de PHA se seleccionaron y se identificaron en los géneros Bacillus (50%), Burkholderia (40%) y Pseudomonas (10%). El rendimiento de PHA en función de la biomasa Y p/x fue de 0,077gg -1 (Bacillus sp. RO062) y 0,751gg -1 (Bacillus sp. RO227). Estas bacterias tienen potencial para la produción de PHA a mayor escala. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-27T19:33:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-27T19:33:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6053 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/6053 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6053/1/BC-TES-TMP-692%20DAVILA%20LATORRE-WONG%20BARRENECHEA.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6053/2/BC-TES-TMP-692%20DAVILA%20LATORRE-WONG%20BARRENECHEA.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
77be53c80447de9e612482bb7c7932c1 05fffa08426c2aadd60dac3e8df95583 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893611387224064 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).