Rendimiento de polihidroxialcanoatos (PHA) en microorganismos halófilos aislados de salinas

Descripción del Articulo

En este trabajo se determinó el rendimiento de polihidroxialcanoatos (PHA) producido por microorganismos aislados de suelo y aguas de las salinas de Morrope, Lambayeque, Perú. La población de microorganismos se enriqueció con caldo HM1, con glucosa (15 gL-1) como fuente de carbono, modificado con 15...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Vásquez, Anasilvia del Pilar, Idrogo Baigorria, Enrique III, Carreño Farfán, Carmen Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14249
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/14249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:archaea
bacteria
biodegradable
bioplastics
petro-plastics.
Archaea
bacterias
biodegradables
bioplásticos
petro-plásticos
Descripción
Sumario:En este trabajo se determinó el rendimiento de polihidroxialcanoatos (PHA) producido por microorganismos aislados de suelo y aguas de las salinas de Morrope, Lambayeque, Perú. La población de microorganismos se enriqueció con caldo HM1, con glucosa (15 gL-1) como fuente de carbono, modificado con 15, 20 y 25 g/100 mL de NaCl, se incubó a 30 °C en aerobiosis hasta observar turbidez o película por el crecimiento se aisló en agar HM1 obteniendo cultivos de microorganismos halófilos. En caldo HM2 con glucosa (30 gL-1), con su respectiva concentración de NaCl se investigó la producción de gránulos de PHA y se determinó el tiempo requerido para observar el mayor número de células con gránulos de PHA. Los 20 cultivos con mayor número de células con gránulos se llevaron a fermentación a caldo HM2, cuantificándose la biomasa y PHA. La naturaleza del polímero y cálculo del rendimiento se realizó con cinco aislados microbianos correspondientes a la mayor concentración de NaCl, el mayor número de celular con gránulos en el menor tiempo. Se obtuvieron 234 aislados de microorganismos y en el 38.74% se observó gránulos de PHA mediante la tinción de Sudan Negro B, seleccionándose 20 cultivos de microorganismos con 40 a 85 células con gránulos de PHA. La biomasa osciló entre 0.005 a las 72 horas y 3.211 gL-1 a las 240 horas. El rendimiento p/x fue de 0.270 a 0.725 gg-1, destacando con más de 60% los microorganismos AE222 (60.73%), AE2019 (63.10%) y AE228 (72.52%). Estos microorganismos son considerados promisorios para la producción de PHA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).