Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA

Descripción del Articulo

La Región Lambayeque es el segundo productor nacional de azúcar, después de la región La Libertad. En esta última el sector azucarero se ha desarrollado ampliamente y logrado certificaciones en temas de gestión ambiental, de calidad y de seguridad. No se dispone de evidencia de haberse realizado aud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molinero Durand, Pablo Adolfo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control ambiental
Evaluación ambiental
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UPRG_1258a9ba6056ce3d35ade00c808598ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6029
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling García Espinoza, César AlbertoMolinero Durand, Pablo Adolfo2019-11-27T19:33:30Z2019-11-27T19:33:30Z2019-07-24https://hdl.handle.net/20.500.12893/6029La Región Lambayeque es el segundo productor nacional de azúcar, después de la región La Libertad. En esta última el sector azucarero se ha desarrollado ampliamente y logrado certificaciones en temas de gestión ambiental, de calidad y de seguridad. No se dispone de evidencia de haberse realizado auditorías ambientales en la Región Lambayeque. Ante ello la presente investigación será un aporte a las empresas azucareras de la Región Lambayeque, como instrumento de evaluación para comprender y mejorar la gestión ambiental al interior de las mismas, con miras a lograr el cumplimiento legal y la certificación de las mismas. La tesis aplicó el instrumento de gestión auditoría ambiental, a tres empresas de la Región: Empresa Agroindustrial Pomalca SAA Empresa Agroindustrial Tumán SAA y Empresa Azucarera del Norte SAC, de diferentes capacidades instaladas. Se desarrolló en base a la elaboración de encuestas que evalúan impactos ambientales potenciales y producidos, el desarrollo tecnológico aplicado a solucionar impactos ambientales identificables, el cumplimiento legal de la normativa existente y las prácticas de gestión implementadas. Asimismo en visitas a las instalaciones existentes. El problema a investigar se limitó a establecer mediante las diferentes técnicas de auditoria el grado de cumplimiento de la empresa frente a la legislación ambiental peruana, identificar los tipos y gravedad de impactos ambientales que viene sucediendo, así como las oportunidades de mejoramiento ambiental y energético mediante la reutilización y minimización de sus residuos. Se trabajó bajo la hipótesis de que existen oportunidades de mejora ambiental y generar mayor valor agregado que son determinadas a través de la auditoríaspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Control ambientalEvaluación ambientalImpacto ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAAinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería AmbientalUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias con mención en Ingeniería Ambientalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro521287ORIGINALBC-TES-3528 MOLINERO DURAND.pdfBC-TES-3528 MOLINERO DURAND.pdfapplication/pdf3486072http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6029/1/BC-TES-3528%20MOLINERO%20DURAND.pdfa560e0046c9ca5accfc92c79c37d6b22MD51TEXTBC-TES-3528 MOLINERO DURAND.pdf.txtBC-TES-3528 MOLINERO DURAND.pdf.txtExtracted texttext/plain302038http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6029/2/BC-TES-3528%20MOLINERO%20DURAND.pdf.txt897fe0c95d60ca4f2276589c00cbf7a7MD5220.500.12893/6029oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/60292021-08-03 06:13:04.272Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA
title Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA
spellingShingle Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA
Molinero Durand, Pablo Adolfo
Control ambiental
Evaluación ambiental
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA
title_full Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA
title_fullStr Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA
title_full_unstemmed Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA
title_sort Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA
author Molinero Durand, Pablo Adolfo
author_facet Molinero Durand, Pablo Adolfo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Espinoza, César Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Molinero Durand, Pablo Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Control ambiental
Evaluación ambiental
Impacto ambiental
topic Control ambiental
Evaluación ambiental
Impacto ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description La Región Lambayeque es el segundo productor nacional de azúcar, después de la región La Libertad. En esta última el sector azucarero se ha desarrollado ampliamente y logrado certificaciones en temas de gestión ambiental, de calidad y de seguridad. No se dispone de evidencia de haberse realizado auditorías ambientales en la Región Lambayeque. Ante ello la presente investigación será un aporte a las empresas azucareras de la Región Lambayeque, como instrumento de evaluación para comprender y mejorar la gestión ambiental al interior de las mismas, con miras a lograr el cumplimiento legal y la certificación de las mismas. La tesis aplicó el instrumento de gestión auditoría ambiental, a tres empresas de la Región: Empresa Agroindustrial Pomalca SAA Empresa Agroindustrial Tumán SAA y Empresa Azucarera del Norte SAC, de diferentes capacidades instaladas. Se desarrolló en base a la elaboración de encuestas que evalúan impactos ambientales potenciales y producidos, el desarrollo tecnológico aplicado a solucionar impactos ambientales identificables, el cumplimiento legal de la normativa existente y las prácticas de gestión implementadas. Asimismo en visitas a las instalaciones existentes. El problema a investigar se limitó a establecer mediante las diferentes técnicas de auditoria el grado de cumplimiento de la empresa frente a la legislación ambiental peruana, identificar los tipos y gravedad de impactos ambientales que viene sucediendo, así como las oportunidades de mejoramiento ambiental y energético mediante la reutilización y minimización de sus residuos. Se trabajó bajo la hipótesis de que existen oportunidades de mejora ambiental y generar mayor valor agregado que son determinadas a través de la auditoría
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T19:33:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6029
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6029
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6029/1/BC-TES-3528%20MOLINERO%20DURAND.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6029/2/BC-TES-3528%20MOLINERO%20DURAND.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a560e0046c9ca5accfc92c79c37d6b22
897fe0c95d60ca4f2276589c00cbf7a7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893679442952192
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).