Auditoría ambiental en la Industria Azucarera. Caso empresa Agroindustrial Pomalca SAA
Descripción del Articulo
La Región Lambayeque es el segundo productor nacional de azúcar, después de la región La Libertad. En esta última el sector azucarero se ha desarrollado ampliamente y logrado certificaciones en temas de gestión ambiental, de calidad y de seguridad. No se dispone de evidencia de haberse realizado aud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control ambiental Evaluación ambiental Impacto ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La Región Lambayeque es el segundo productor nacional de azúcar, después de la región La Libertad. En esta última el sector azucarero se ha desarrollado ampliamente y logrado certificaciones en temas de gestión ambiental, de calidad y de seguridad. No se dispone de evidencia de haberse realizado auditorías ambientales en la Región Lambayeque. Ante ello la presente investigación será un aporte a las empresas azucareras de la Región Lambayeque, como instrumento de evaluación para comprender y mejorar la gestión ambiental al interior de las mismas, con miras a lograr el cumplimiento legal y la certificación de las mismas. La tesis aplicó el instrumento de gestión auditoría ambiental, a tres empresas de la Región: Empresa Agroindustrial Pomalca SAA Empresa Agroindustrial Tumán SAA y Empresa Azucarera del Norte SAC, de diferentes capacidades instaladas. Se desarrolló en base a la elaboración de encuestas que evalúan impactos ambientales potenciales y producidos, el desarrollo tecnológico aplicado a solucionar impactos ambientales identificables, el cumplimiento legal de la normativa existente y las prácticas de gestión implementadas. Asimismo en visitas a las instalaciones existentes. El problema a investigar se limitó a establecer mediante las diferentes técnicas de auditoria el grado de cumplimiento de la empresa frente a la legislación ambiental peruana, identificar los tipos y gravedad de impactos ambientales que viene sucediendo, así como las oportunidades de mejoramiento ambiental y energético mediante la reutilización y minimización de sus residuos. Se trabajó bajo la hipótesis de que existen oportunidades de mejora ambiental y generar mayor valor agregado que son determinadas a través de la auditoría |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).