Secado por aire forzado de tomates (Lycopersícum esculentum) pretratados osmóticamente
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en modelar matemáticamente el secado por aire forzado de tomates pretratados osmóticamente. La deshidratación osmótica consistió en cuatro soluciones a diferentes concentraciones: sal a 10.8 % y 18%, azúcar al 30% y 50% p/v, posteriormente fueron someti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/148 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/148 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Secado Aire Tomates Pretratados Osmóticamente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación consistió en modelar matemáticamente el secado por aire forzado de tomates pretratados osmóticamente. La deshidratación osmótica consistió en cuatro soluciones a diferentes concentraciones: sal a 10.8 % y 18%, azúcar al 30% y 50% p/v, posteriormente fueron sometidos al secado convectivo a temperaturas de 50, 70 y 90°C. Se plantearon como objetivos determinar Jos parámetros de secado por airé forzado en tomates pretratados osmóticamente, dentro de los cuáles se incluye los parámetros de deshidratación osmótica y secado por aire forzado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).