Niveles residuales de plaguicidas en el tomate riñón (Lycopersicum esculentum, Mill) comercializado en los mercados de La Maná
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue evaluar los niveles de residuos de plaguicidas en el tomate riñón (Lycopersicum esculentum Mill.) comercializado en La Maná - Ecuador y verificar el cumplimiento con los Límites Máximos de Residuos (LMR). Se recolectaron nueve muestras de tomate para determinar...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.untrm.edu.pe:article/1055 |
Enlace del recurso: | https://revistas.untrm.edu.pe/index.php/RIAGROP/article/view/1055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tomate riñón plaguicidas seguridad alimentaria |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue evaluar los niveles de residuos de plaguicidas en el tomate riñón (Lycopersicum esculentum Mill.) comercializado en La Maná - Ecuador y verificar el cumplimiento con los Límites Máximos de Residuos (LMR). Se recolectaron nueve muestras de tomate para determinar la presencia de plaguicidas. Los plaguicidas encontrados fueron Imidacloprid, Cyprodinil, Acetamiprid, Tebuconazole, Spirodiclofen y Carbendazim en concentraciones de 0.063, 0.049, 0.025, 0.011, 0.017 y 0.014 mg/kg respectivamente, los que estuvieron dentro de los límites permitidos, evidenciando un manejo adecuado de agroquímicos en la producción de tomates. Sin embargo, se observó que Methamidophos (0.011 mg/kg) superó ligeramente el límite permitido por la normativa europea. El consumo de estos tomates, no implica ningún riesgo a la salud humana. Pero, es importante un monitoreo continuo y la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas para garantizar la inocuidad de este producto. Los resultados señalan la importancia de un manejo adecuado de plaguicidas para evitar la contaminación de tomates, y el monitoreo continuo para protejer la salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).