1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Esta investigación propone un Plan de capacitación en el uso del agua para mejorar la calidad de vida de los pobladores de Pacora, se formula la siguiente interrogante: ¿Cómo un Plan de capacitación en el uso del agua puede mejorar la calidad de vida de los pobladores de Pacora? El proyecto de investigación busca recabar información a través del INFORME N° 642, con fecha 08/05/21-COEN/INDECI, señalando como población afectada 5, 651, por cálculo muestral arroja que 360 pobladores deben ser entrevistados respondiendo 27 preguntas sobre la calidad de vida de los pobladores en Pacora, distribuidas en tres dimensiones: físicas, psicológicas y sociales. Sus respuestas ayudaron a formular el plan de capacitación con tres temáticas: calidad de agua, metales pesados y cloro residual, permitiendo que los pobladores puedan trabajar conjuntamente con la Municipalidad Distrital de Pa...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The phenomenon of mass transfer during osmotic dehydration and convective drying of tomato halves (Solanum lycopersicum L.) was carried out 1) using sucrose and salt as solutes; and 2) by fitting the Peleg and Page equations to the experimental data. The fruit was cut into halves and its seeds and placenta were removed. It was osmotically dehydrated with solutions: 10.8% 18% and 30% 50%, (w/v), of salt and sucrose respectively at a temperature of 25 °C. Subsequently, the resulting samples were subjected to a convective drying process by forced air in a tunnel at temperatures of: 50; 70 and 90ºC. Determining the weight loss of the samples, the solids gain, obtaining parameters from the experimental models of Peleg and Page with correlation levels of R2 ≥0.9894 for the proposed models.
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación consistió en modelar matemáticamente el secado por aire forzado de tomates pretratados osmóticamente. La deshidratación osmótica consistió en cuatro soluciones a diferentes concentraciones: sal a 10.8 % y 18%, azúcar al 30% y 50% p/v, posteriormente fueron sometidos al secado convectivo a temperaturas de 50, 70 y 90°C. Se plantearon como objetivos determinar Jos parámetros de secado por airé forzado en tomates pretratados osmóticamente, dentro de los cuáles se incluye los parámetros de deshidratación osmótica y secado por aire forzado.