Plan de capacitación en el uso del agua para mejorar la calidad de vida de los pobladores de Pacora

Descripción del Articulo

Esta investigación propone un Plan de capacitación en el uso del agua para mejorar la calidad de vida de los pobladores de Pacora, se formula la siguiente interrogante: ¿Cómo un Plan de capacitación en el uso del agua puede mejorar la calidad de vida de los pobladores de Pacora? El proyecto de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Jiménez, Luis Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Calidad del agua
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación propone un Plan de capacitación en el uso del agua para mejorar la calidad de vida de los pobladores de Pacora, se formula la siguiente interrogante: ¿Cómo un Plan de capacitación en el uso del agua puede mejorar la calidad de vida de los pobladores de Pacora? El proyecto de investigación busca recabar información a través del INFORME N° 642, con fecha 08/05/21-COEN/INDECI, señalando como población afectada 5, 651, por cálculo muestral arroja que 360 pobladores deben ser entrevistados respondiendo 27 preguntas sobre la calidad de vida de los pobladores en Pacora, distribuidas en tres dimensiones: físicas, psicológicas y sociales. Sus respuestas ayudaron a formular el plan de capacitación con tres temáticas: calidad de agua, metales pesados y cloro residual, permitiendo que los pobladores puedan trabajar conjuntamente con la Municipalidad Distrital de Pacora en el uso correcto del agua. Se concluye, estadísticamente que la mediana arroja que el 50 % de la muestra manifiesta tener problemas de tipos físicos por la ingestión de agua con presencia de arsénico, el 66.67 % presenta Muy Frecuentemente problemas de tipos psicológicos y el 55.56 % afirma que el consumo de agua con presencia alta de arsénico ha generado un problema social muy frecuente la comuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).