Proyecto ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado y su impacto en la calidad de vida de los pobladores del sector de Alto Qosqo distrito San Sebastián - provincia del Cusco 2014 – 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación, fue determinar el impacto del proyecto ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en la calidad de vida de los pobladores del sector de Alto Qosqo Distrito San Sebastián - Provincia del Cusco 2014 – 2020. Esta investigación es de tipo básic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57589 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Agua potable Alcantarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación, fue determinar el impacto del proyecto ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado en la calidad de vida de los pobladores del sector de Alto Qosqo Distrito San Sebastián - Provincia del Cusco 2014 – 2020. Esta investigación es de tipo básica, además de diseñó no experimental y método descriptivo. La población estuvo conformada por 8416 familias, beneficiarios del proyecto, donde la muestra representativa fue de 164 beneficiarios, resultado que se obtuvo mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple, con una margen de error del 7%. Las técnicas empleadas, fueron la encuesta y el análisis documental, acompañado de su instrumento el cuestionario. Ambos instrumentos fueron verificados con el grado confiabilidad. Donde se encontró que el proyecto ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado permitió mejorar la calidad de vida de los pobladores del sector de Alto Qosqo Distrito San Sebastián - Provincia del Cusco 2014 – 2020, con un nivel de significancia de p=0.00 y Rho de 0.828, para disponibilidad de agua, así como Rho de 0.361 para acceso a red de desagüe y Rho de 0.644 para capacitación sobre el correcto uso de agua; resumiendo así una correlación positiva fuerte, media y considerable respectivamente para cada objetivo del proyecto, con la variable Calidad de vida. Ante la ejecución del proyecto, se obtuvo mejores oportunidades de calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).