Aplicación del reactivo fenton al lactosuero pretratado por precipitación ácido-térmico

Descripción del Articulo

Un pretratamiento por precipitación ácido-térmico y posterior aplicación del reactivo Fenton al segundo suero de queso. El lactosuero proveniente de la obtención de queso con un contenido de Demanda Química de Oxígeno (DQO) de 110,933.0 mg/L, fue sometido al proceso de precipitación ácido-térmico, o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchucaja Valdivieso, Rosalinda Gaby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactivo fenton
Lactosuero
Pretratado
Descripción
Sumario:Un pretratamiento por precipitación ácido-térmico y posterior aplicación del reactivo Fenton al segundo suero de queso. El lactosuero proveniente de la obtención de queso con un contenido de Demanda Química de Oxígeno (DQO) de 110,933.0 mg/L, fue sometido al proceso de precipitación ácido-térmico, obteniéndose y valorando al requesón. El mayor porcentaje de eficiencia de la remoción de DQO experimentalmente fue de 95.61 %. De acuerdo a las respuestas Para relaciones de señal de ruido de Taguchi, la relación para sulfato ferroso/peróxido de hidrógeno tienen el mayor efecto, seguido del tiempo, pH y temperatura. La interacción del sulfato de hierro/peróxido de hidrógeno con pH tiene una asociación estadísticamente significativa con el porcentaje de eficiencia de la remoción de la Demanda Química de Oxígeno, con un valor de p = 0.030 menor al valor de significancia () de 0.05. La relación de sulfato ferroso/peróxido de hidrógeno, tiempo y pH tienen efectos significativos mientras que la temperatura tiene poca significancia. Las Gráficas de superficie muestran una buena correlación de los factores de relación de sulfato ferroso/peróxido de hidrógeno, tiempo, pH y temperatura con el porcentaje de eficiencia de la remoción de la Demanda Química de Oxígeno, utilizando el diseño de Taguchi, el cual permite estimar en un 96.0225 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).