Estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en San Martín de Pangoa - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una I.E. en San Martín de Pangoa, 2024. Mediante una metodología basada en el método científico, tipo básica, correlacional y no experimental. Asimism...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Adolescentes Inteligencia emocional Padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una I.E. en San Martín de Pangoa, 2024. Mediante una metodología basada en el método científico, tipo básica, correlacional y no experimental. Asimismo, la población abarcó a 150 alumnos de secundaria con edades entre 11 a 18 años pertenecientes a la I.E. “Politécnico Santa Elena” en San Martín de Pangoa; así como a través de un muestreo no probabilístico de tipo censal se determinó que la muestra sería la misma cantidad, es decir, 150 estudiantes. Los instrumentos fueron la “Escala de Estilos de Crianza de Steinberg” y el “Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-On ICE”. En los resultados se obtuvo que los estilos de crianza predominante fueron el autoritario (47.33%), seguido del negligente (40.66%), así como, estuvieron presentes, pero en menor frecuencia, el estilo mixto (8.67%), permisivo – indulgente (2.67%) y autoritativo (0.67%). Así como, en la inteligencia emocional predominó en el nivel marcadamente baja con 70.7%, seguido del muy alta con 24% y marcadamente alta con 5.3%. Como conclusión se obtuvo que existe una relación significativa, negativa y débil entre los estilos de crianza e inteligencia emocional (r = -.137; p = .047). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).