Estilos de crianza e inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de un colegio estatal en Lima Sur - Chorrillos 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue correlacionar los estilos de crianza e inteligencia emocional en 220 estudiantes de secundaria, 110 mujeres y 110 hombres de todos los niveles de secundaria de la I.E en Chorrillos. Se usó la Escala de estilos de crianza de Steinberg y el inventario de inteligencia emocional Bar-On p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Inteligencia emocional Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo fue correlacionar los estilos de crianza e inteligencia emocional en 220 estudiantes de secundaria, 110 mujeres y 110 hombres de todos los niveles de secundaria de la I.E en Chorrillos. Se usó la Escala de estilos de crianza de Steinberg y el inventario de inteligencia emocional Bar-On para niños y adolescentes versión abreviada. Se encontró relación entre ambas variables (X2 = 16.866, p<.05) y un tamaño de efecto pequeño (V de Cramer=.196). El estilo de crianza prevalente en la muestra fue el permisivo (37.70%), y el nivel de inteligencia más común fue el medio (47.7%). Se obtuvieron datos significativos para las relaciones entre la dimensión compromiso y la inteligencia emocional (X2 = 13,654, p < .01) y entre la dimensión autonomía e inteligencia emocional (X2 = 12,060, p < .01). Se concluye que los estudiantes del colegio estatal se presentan propensos a la pérdida de control, y escaso respeto a las normas además de dominar de forma parcial la identificación y gestión de emociones lo que no permite direccionar eficientemente situaciones de su entorno, estas deficiencias estarían influenciando su entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).