Estrategias didácticas universitarias y el pensamiento crítico de los alumnos de la Universidad Peruana Los Andes-Filial Lima 2019
Descripción del Articulo
El problema de investigación fue: ¿Qué relación existe entre las estrategias didácticas universitarias y el pensamiento crítico de los alumnos de la Universidad Peruana Los AndesFilial Lima 2019?; el objetivo fue: Determinar la relación que existe entre las estrategias didácticas y el pensamiento cr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Pensamiento crítico Métodos Análisis Inferencia Razonamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El problema de investigación fue: ¿Qué relación existe entre las estrategias didácticas universitarias y el pensamiento crítico de los alumnos de la Universidad Peruana Los AndesFilial Lima 2019?; el objetivo fue: Determinar la relación que existe entre las estrategias didácticas y el pensamiento crítico de los alumnos de la Universidad Peruana Los Andes – Filial Lima 2019. El aspecto metodológico desarrollado fue mediante el método científico y de forma específica se centró en la metodología hipotética y deductiva y por el propósito de investigación fue básica, de nivel y alcance fue descriptivo y correlacional y de diseño no experimental transversal. Un total de 3161 estudiantes conformaron la población, y una selección muestral de 343 estudiantes, sometidos a muestreo probabilístico; consideró la encuesta y el cuestionario para recolectar la información; y posteriormente procesar la data mediante estadística descriptiva e inferencial. Llegando a la conclusión de que, sí existe una relación significativa entre las variables estrategias didácticas universitarias y pensamiento crítico (sig. p = 0.000 < 0.05) a un nivel positivo fuerte (rs=.806). Así, puede afirmarse que, el empleo de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, favorecerá el desarrollo de capacidades dentro del pensamiento crítico en los estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).