La cruz categorial como técnica para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2015
Descripción del Articulo
La investigación se ejecutó con la finalidad de comprobar la eficacia de la cruz categorial como técnica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de educación. Este proceso conduce a la formulación de interrogantes, hipótesis, señalamiento de causas, para derivar efectos y conclusiones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/266 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cruz categorial Explicación Evaluación Pensamiento crítico Inferencia e interpretación |
Sumario: | La investigación se ejecutó con la finalidad de comprobar la eficacia de la cruz categorial como técnica para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de educación. Este proceso conduce a la formulación de interrogantes, hipótesis, señalamiento de causas, para derivar efectos y conclusiones. La cruz categorial permite la organización de la información, promoviendo las habilidades cognitivas de análisis, inferencia, explicación, interpretación y evaluación. La investigación es experimental, con diseño pre experimental de un grupo con pre test y pos test, administrada en una población de 30 estudiantes del IV semestre de las especialidades de Matemática Computación e Informática, Biología, Física Química y Laboratorios y Ciencias Sociales, en el 2014-11, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano. La recolección de datos se realizó mediante la técnica del examen, con el instrumento de la prueba escrita. Los resultados demuestran que la cruz categorial desarrolló significativamente el pensamiento crítico en estudiantes de educación; tal como se expresa en el puntaje promedio del grupo del experimento, cuyo valor diferencial es de Zc.= 15,4 que indica la eficacia del desarrollo progresivo del pensamiento crítico, logrando una diferencia altamente significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).