Método didáctico-pedagógico “Saber” y su influencia en el desarrollo del pensamiento crítico, institución educativa “Leoncio Prado”, Chachapoyas, 2019
Descripción del Articulo
El método didáctico-pedagógico “Saber” y su influencia en el desarrollo del pensamiento crítico ha tenido como objeto de estudio a escolares de educación primaria de la Institución Educativa “Leoncio Prado”, Chachapoyas. Doce sujetos han conformado la muestra, representativa y aleatoria. Método cien...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2441 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2441 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método didáctico Pensamiento crítico Interpretación, inferencia Explicación Autoregulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El método didáctico-pedagógico “Saber” y su influencia en el desarrollo del pensamiento crítico ha tenido como objeto de estudio a escolares de educación primaria de la Institución Educativa “Leoncio Prado”, Chachapoyas. Doce sujetos han conformado la muestra, representativa y aleatoria. Método científico y paradigma cualicuantitativo priman en la investigación. Tres operaciones metódicas de las ciencias sociales: abstracción, concretización progresiva y verificación han servido en la sistematización del método didáctico-pedagógico “Saber”. La recolección de información del desarrollo del pensamiento crítico se ha efectuado con la técnica de análisis de contenido. El corpus teórico-conceptual del método didáctico-pedagógico “Saber” evidencia el resultado conceptual, configurado en su finalidad, dominio, funciones, estructura táctica, medios y materiales didácticos, versatilidad y soporte teórico trans-disciplinariamente fundamentado en principios, leyes y reglas de las ciencias sociales y naturales con afinidad a las de la educación. La contrastación estadística de hipó- tesis ha sido encauzada en el “Diseño pre test post test con un solo grupo” y la prueba T- Student (Tc: H1.1: 26.69; H1.2: 13.62; H1.3: 53.67; H1.4: 37.02; H1.5: 36.29; H1.6: 27.84; Tα: 1.7171), datos con una confianza al 95% que generan conclusiones similares: la sistematicidad, evidencia validez y posibilidades de generalización porque significativamente influye en el desarrollo del pensamiento crítico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).