Leemos y representamos datos en tablas y gráfico de barras

Descripción del Articulo

El presente informe detalla sobre la planificación y desarrollo de la sesión de clase modelo titulada “Leemos y representamos datos en tablas y gráficos de barras”. Para estudiantes de III ciclo de educación primaria, la sesión está diseñada con los lineamientos pedagógicos del Currículo Nacional (C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintanilla Muñiz, Ayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza y aprendizaje
Competencias y capacidades
Procesos pedagógicos y didácticos
Evaluación formativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe detalla sobre la planificación y desarrollo de la sesión de clase modelo titulada “Leemos y representamos datos en tablas y gráficos de barras”. Para estudiantes de III ciclo de educación primaria, la sesión está diseñada con los lineamientos pedagógicos del Currículo Nacional (CNEB) y el programa curricular de educación primaria, bajo el enfoque por competencias y la evaluación formativa considerando los procesos pedagógicos y didácticos de las matemáticas. Por otro lado, se explica las bases teóricas que fundamentan el desarrollo de aprendizaje como principales autores. Piaget, Bruner, Vygotsky y Ausubel. Donde constructivismo nos da conocer cuál es la naturaleza del conocimiento. El método aplicado en la sesión es el método George Pólya, mediante los cuatro pasos 1. Comprensión del problema, 2. Concebir un plan, 3. Ejecución del plan y 4. Examinar la solución obtenida. La evaluación se ha realizado con una lista de cotejo tomando en cuenta los criterios de evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).